Alchemilla atriuscula, S. E. Frohner

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 337-338

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DDCB-F9E0-FF19-2544FD5EC7D7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alchemilla atriuscula
status

 

70. A. atriuscula S.E. Fröhner View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 53(2): 173-174 (1996)

Ind. loc.: “Habitat in fissuris rupium calcarearum in montium latere umbroso. Occurrit in Hispania boreali... Typus. Prov. Navarra: 12 km SE de Echarri-Aranaz, Puerto de Lizarraga. Prope Mirador de Lizarraga, 900 m s. m. In fissuris rupium calcarearum. Pl. culta in oppido Nossen (Germania) 2.VIII.1993/20.VIII.1994. Leg. S. Fröhner n. 7142. Holotypus, MA 560963”

Ic.: Lám. 78

Sufrútice de tamaño que va de pequeño a medio. Tallos fértiles 10-25 × 0,1- 0,15 cm, de longitud 1-1,5 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, verdes, a veces teñidos de rojo, totalmente cubiertos de pelos seríceos y aplicados. Hojas de la roseta con el limbo de 4-8 cm de ancho, de reniforme a circular [270-360(450°)], bastante crasiúsculo, de ligeramente infundibuliforme a plano, dividido un 65-95% (rara vez en alguna hoja un 100%) del radio en 7(8) lóbulos, divergentes, que no llegan a ser tangentes, de cuneiforme-obovados a oblongo-elípticos, de ápice redondeado, soldados entre sí en la base (0)2-13 mm –lóbulos de 8-16 mm de anchura, de 45-60° de amplitud, de razón longitud/anchura = 1,3-2,5, bastante obscuramente aserrados hacia el ápice, y de margen entero a lo largo de 14-22 mm por cada lado (un 65-95% de su longitud); dientes del lóbulo intermedio 5-12, de 1-2,5 × 1-4 mm (un 4-7% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,5-1, en el distal 0,7-1,5), de anchamente triangulares a redondeado-semiovados, dirigidos hacia delante o ligeramente incurvados, de agudos a obtusiúsculos, a menudo ocultados por los pelos seríceos del margen, el distal de la misma longitud que los contiguos, rara vez más corto o más largo–, con el haz de un verde obscuro a negruzco, poco brillante en vivo, glabra o serícea en el margen, y el envés blanquecino, no muy brillante, seríceo; pecíolo c. 1 mm de grosor, verde en el interior –véase en el corte transversal–. Hoja caulinar superior con las estípulas de 6-10 mm, hendidas hasta un 10-70% del radio en 2-3(6) dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-3–. Inflorescencia con 40-200 flores, de 2-5 cm de anchura, estrecha, relativamente laxa, con las ramas apretadas y erectas; monocasios con 5-7 flores, netamente bostricoides, muy laxos y largos; pedicelos floríferos 2-4 mm (en las flores terminales, 4-8 mm), divaricados; sin brácteas en la mayoría de las flores. Flores 2,5-3 × 4-5 mm, verde-amarillentas. Sépalos de razón longitud/anchura = 0,9-1,3, al fin patentes o más bien erectos; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 2-4, de ovadas a lanceoladas. Estambres con filamentos de 0,4-0,6 × 0,15-0,25 mm. Carpelo 1. Aquenio 1,4-1,7 mm, de razón longitud/anchura = 1,3-1,4, no claramente rostrado, en general con bastantes pelos seríceos (c. 20) en la base, que sobrepasa al disco en un 25-40% de su longitud.

Fisuras o rellanos de roquedo umbroso, calizo; c. 900 m. VI-VIII.. Sierra de Andía. Esp. : Na.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Alchemilla

Loc

Alchemilla atriuscula

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

A. atriuscula S.E. Fröhner

S. E. Frohner 1996: 337
1996
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF