Alchemilla tenuis
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD77-F95C-FF19-2255F825C332 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla tenuis |
status |
|
32. A. tenuis View in CoL Buser in Ber. Schweiz. Bot. Ges. 4: 76-79 (1894)
A. vulgaris subsp. tenuis (Buser) Murr, Neu. Übers. Bl.-Pfl. Vorarlberg 2: 162 (1923)
Ind. loc.: “Hab. Trockene, mähbare Bergwiesen, grasige Weiden, lichte Gebüschsäume der montanen und besonders der subalpinen Region, an einzelnen Stellen (Gemmi, Gr. St. Bernhard) bis in die subnivale Region hinaufgehend; durch die ganze alpine Schweiz verbreitet und wahrscheinlich eine der häufigen, durch die ganze Alpenkette durchgehenden Arten. Dauphiné: Lautaret am Ufer der Guizanne (J. Hervier).– Hochsavoyen: Col du Pachon (oder Pas Sion), 1880 m., zwischen Mégève und Hauteluce; ... Jura: Faucille.– Wallis: Übergang von Miex zum See von Tannay, ob Vouvry; ... St. Gallen: Alp Mädems ob Flums, 18-2000 m.; im Calveis von St. Martin, 1351 m., bis Herrenalp, 1900 m. und Malanseralp, 2000 m. (O. Buser).– Appenzell: Alp Mans, 1650 m.; Kamm des Schäfler ob der Alten Alp; Alpsiegel (O. B.)”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 147 Abb. 109, 149 Abb. 111 y Abb. 112 (1990); lám. 67 a-e
Hierba perenne de tamaño que va de pequeño a medio. Tallos fértiles 10-35 × 0,1-0,2 cm, de longitud 1,5-5 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, ascendentes, tiernos, pelosos en un 50-100% de la longitud total –pelos patentes o subreflejos (90-110°)–. Hojas de la roseta con el limbo de 2-11 cm de ancho, de reniforme a circular (260-400°), herbáceo, de plano y liso a escuteliforme y ondulado, dividido un 20-33% de su radio en 7-9 lóbulos, semicircular-arqueados, con el ápice redondeado, en primavera, o en verano hendido en lóbulos cortamente triangulares y agudos –lóbulos de 45-50° de amplitud, con 4- 5(7) pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 0-2 mm por cada lado (un 0-25% de su longitud); dientes del lóbulo distal 13-19, de 1-3 × 1-4(5) mm (un 5-9% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,6- 1,5), de semiovados a estrechamente triangulares, con frecuencia triangular-falciformes, agudos, bastante homogéneos–, con el haz de un glauco (en primavera) a verde obscuro, brillante en vivo (en verano), glabra en las vernales y casi siempre densamente pelosa en las estivales, y el envés con pelos únicamente en los nervios en las vernales, y densamente peloso por toda la superficie en las estivales –pelos inclinados, no aplicados–; pecíolo 0,7-1,5 mm de grosor, 3/4-4/5 cilíndrico, con la cara interna convexa, casi siempre purpúreo, también purpúreo interiormente –véase en corte transversal–, glabros los de las 1-6 primeras hojas vernales, los siguientes densamente pelosos –pelos de inclinados a patentes (70-90°)–; estípulas 20-55 mm (un 7-17% de la longitud del tallo fértil), de color rosado, rojo sangre o rojo vino, de ápice verdoso, con las aurículas de 3- 5 mm de anchura, de razón longitud/anchura = 2-3, con el ápice de truncado a redondeado, libres entre sí, cada una con 2-10 dientes pequeños, incisión de la ócrea 1-5 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 8-15% de la longitud del tallo, con 5-7 lóbulos, y de cordada a cuneada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas de rectas a falciformes, erectas, con el ápice de truncado a redondeado, cada una con 0-5 dientes. Hoja caulinar superior de lóbulos anchos y obtusos, con 3-7 dientes cada uno; estípulas 5-12 mm, hendidas hasta un 17- 25(67)% del radio en 4-12 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-2, homogéneos o heterogéneos, a veces dobles–. Brácteas hendidas un 33-50% del radio, lacinias de razón longitud/anchura = 1-2. Inflorescencia con 25-200 flores, de 2-7 cm de anchura, estrecha; inflorescencias parciales laxas; monocasios bostricoides y pseudoumbeliformes, casi siempre con solo 2-5 flores; pedicelos floríferos (0)1-4 mm (en las flores terminales, de hasta 9 mm), glabros, apenas divaricados. Flores 2,5-3,5 × 2,5-4 mm, de verdes. Receptáculo glabro, rara vez con algunos pelos esparcidos; en la madurez, de razón longitud/anchura = 1,2- 2,5, de esférico-piriforme a cilíndrico-piriforme, atenuado en la base y estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 0,8-1,5 y de longitud un 50-80% de la del receptáculo, triangular-arqueados, de agudos a obtusos, glabros o con algunos pelos dispersos en el ápice, al fin bastante erectos; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,5-3, de longitud un 33-67% de la del receptáculo, un 40-80% de la de los sépalos y de anchura un 20-60% de la de éstos, de ovado-lanceoladas a anchamente elípticas, de agudas a obtusas, con 1- 3 nervios, glabras o con algunos pelos dispersos en el ápice, al fin de erectas a erecto-divaricadas. Estambres con filamentos de 0,3-0,7 × 0,08-0,15 mm, apenas más anchos en la zona de inserción. Carpelo 1; estilo casi siempre purpúreo, que sobrepasa en 0,5-1,2 mm al disco nectarífero; estigma de lenticular a hemisférico. Aquenio 1-1,8 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, casi siempre obtuso, que sobrepasa al disco en c. un 25% de su longitud.
Prados y pastos pobres, rara vez en herbazales megafórbicos; en substrato silíceo o calizo; 1400-2200 m. V-VIII. Montañas del W de Europa: Apeninos septentrionales, Alpes occidentales, Jura francés y N de la Península Ibérica. En la Península: Pirineos centrales –valles del Gállego, del Ara, de Boí, Espot y de la Bonaigua– y N del Sistema Ibérico – Sierra Cebollera –. Esp.: Hu L Lo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla tenuis
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. tenuis
A. tenuis |