Alchemilla colorata
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD13-F93F-FF19-233AFA86C4CF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla colorata |
status |
|
47. A. colorata View in CoL Buser, Not. Alchim.: 10-11 (XII-1891) [in Bull. Soc. Dauphin. Échange Pl. ser. 2, 3: 99-100 (1892)]
A. hybrida subsp. colorata (Buser) Gams in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4(2): 961 (1923)
A. cuatrecasasii J.M. Monts. & Romo View in CoL in Lazaroa 5: 184, 185 fig. 1 (1984)
A. hebescens auct. hisp. non Juz.
Ind. loc.: “Hab. Région montagneuse, alpine et nivale des Alpes : Provence (Mont Ventoux), Dauphiné (Lautaret), Haute-Savoie (Mont Charvin, Salève), Suisse (très répandu, mais peu abondant), Tyrol. – En dehors des Alpes, constaté dans la Lozère (Prost 1816 in Hb. DC.)”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 170 Abb. 132, 171 Abb. 133c y Abb. 134e (1990); J.M. Monts. & Romo in Lazaroa 5: 185 fig. 1 (1984) [sub A. cuatrecasasii ]; fig. 13 g-l
Hierba perenne de tamaño pequeño. Tallos fértiles 2-20 × 0,07-0,15 cm, de longitud 1-3 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos o cortamente ascendentes, con pelosidad semejante a la de los pecíolos en toda su longitud o glabros en el 1/3 inferior. Hojas de la roseta con el limbo de 1,5-6 cm de ancho, de reniforme a circular (270-380°), herbáceo, ondulado y plegado, rara vez liso, dividido un 20-50% del radio en 7(9) lóbulos, de levemente arqueados a cortamente parabólicos, con el ápice de redondeado a truncado –lóbulos de 45-60° de amplitud, con 4-6 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 0-2 mm por cada lado (un 0-40% de su longitud); dientes del lóbulo distal 9-15, de 0,8-3,5 × 0,7-3 mm (un 8-13% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 1-1,5), de semiovado-triangular-arqueados a redondeado-mamiformes, de acutiúsculos a obtusos–, con el haz de un verde grisáceo, mate, y pelosidad, velutina, de laxa a densa, y el envés con pelosidad, velutina, muy densa; pecíolo 0,7-2 de grosor, con la cara interna plana o asurcada, purpúreo externa e interiormente –véase en corte transversal–, todo él densamente peloso –pelos de 0,7-1,5 mm, algo rígidos, de patentes a reflejos (90-135°)–; estípulas 10-20 mm (un 10-20% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, a veces rosadas en la base, de ápice algo verdoso, con las aurículas libres entre sí y algo distantes en el base, cada una con 1-6 dientes, incisión de la ócrea 2-7 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 5-14% de la longitud del tallo, con 5 lóbulos, y de truncada a cuneada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas rectas, de lateralmente erectas a lateralmente patentes, cada una con 2-4 dientes. Hoja caulinar superior casi siempre profundamente incisa en lóbulos largos, con 3-5 dientes cada uno; estípulas de 4-6 mm, hendidas hasta un 33-50% del radio en (2)3-5 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-2,5, que casi siempre aumentan de tamaño hacia la base de la hoja–. Inflorescencia con 20-200 flores, de 1-10 cm de anchura, casi siempre escuarrosa; monocasios con todas o casi todas las flores pseudoumbeladas; pedicelos floríferos 1-4,5 mm, glabros o pelosos. Flores 2-3 × 2,5-4 mm, verdes, con frecuencia interiormente rojizas. Receptáculo con pelosidad de laxa a densa, rara vez alguno glabro; en la madurez, de globoso a piriforme o campaniforme, de atenuado a redondeado en la base y como mucho levemente estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5 y de longitud un 67-100(120)% de la del receptáculo, de obtusos a agudos, de laxa a densamente pelosos en la cara externa, al fin de erectos a erecto-divaricados; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 2- 3, de longitud un 50-90% de la del receptáculo, un 50-100% de la de los sépalos y de anchura un 20-40% de la de éstos, de oblongo-lanceoladas a ovadas, acutiúsculas, con 1-3 nervios, ciliadas y a veces pelosas en la cara externa. Estambres con filamentos de 0,4-0,6 × c. 0,1 mm, de la misma anchura en la zona de inserción; toro del disco más estrecho que el orificio. Carpelo 1; estilo blanquecino, que sobrepasa en 0,3-1 mm al disco nectarífero; estigma 1/2-2/3 esférico. Aquenio 1,2-1,5 mm, de razón longitud/anchura = c. 1,5, corta o largamente rostrado, que sobrepasa al disco en un 20-33% de su longitud.
Prados y pastos pobres –en substrato calizo o silíceo–, a veces en fisuras o rellanos de roquedo calizo; 870-2600 m. V-VIII. Montañas del S de Europa: Cárpatos, Alpes Dináricos, Alpes, Apeninos , Jura, Cévennes y N de la Península Ibérica. En la Península: Pirineos y Prepirineos –des- de el valle de Aísa y la Sierra de Guara (Huesca) hasta el valle Ribes (Gerona) , la serra del Cadí y el Berguedà (Barcelona)– y N del Sistema Ibérico – Sierra Cebollera –. And. Esp.: B Ge Hu L Lo.
Observaciones.– La pelosidad de los tallos fértiles puede variar en el mismo individuo, al coexistir en él tallos glabros y completamente pelosos. En consecuencia, no es posible distinguir A. cuatrecasasii J.M. Monts. & Romo , diagnosticada por sus tallos fértiles pelosos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla colorata
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. cuatrecasasii J.M. Monts. & Romo
J. M. Monts. & Romo 1984: 184 |