Alchemilla glaucescens, Wallr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DD10-F939-FF47-2271FB2CC013 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alchemilla glaucescens |
status |
|
46. A. glaucescens Wallr. View in CoL in Linnaea 14: 134, 549 (1840)
A. hybrida subsp. glaucescens (Wallr.) O. Bolòs & Vigo View in CoL in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 68 (1974)
Ind. loc .: “In pascuis sylvaticis montosis nemoris Ziegelrodensis rarius” [sec. Wallr., Annus Bot.: 26 (1815), sub A. montana Willd. ]
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 4(2B): 172 Abb. 135, 173 Abb. 136a-b (1990); Sougnez & Lawalrée in Bull. Jard. Bot. État 29(4): 421 pl. 9 (1959) [sub A. hybrida ]; fig. 13 a-f
Hierba perenne de tamaño pequeño. Tallos fértiles 5-30(40) × 0,07-0,2 cm, de longitud 1-5 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, ascendentes o erectos, verdes, con pelosidad semejante a la de los pecíolos en toda su longitud. Hojas de la roseta con el limbo de 2-7 cm de ancho, de reniforme a circular (270-400°), herbáceo, de ondulado a plegado, rara vez liso, dividido un 20-40% del radio en 7-9(11) lóbulos, de algo arqueados a cortamente cuneiforme-parabólicos o triangulares, con el ápice de redondeado a truncado –lóbulos de 45- 60° de amplitud, con 3-6 pares de nervios secundarios, de margen entero a lo largo de 0-2 mm por cada lado (un 0-25% de su longitud); dientes del lóbulo distal 9-13(15), de 1-3(4) × 1-3(4) mm (un 4-14% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,9-1,5), de linear-mamiformes a triangular-ovados o subcirculares, de obtusos a acutiúsculos–, con el haz de un verde grisáceo claro, casi siempre con densa pelosidad serícea, y el envés con muy densa pelosidad serícea; pecíolo 0,7-1,5 mm de grosor, con la cara interna plana o asurcada, casi siempre verde externa e interiormente –véase en corte transversal–, todo él densamente peloso –pelos de 1-1,7 mm, algo flexibles, de inclinados a patentes (60-90°)–; estípulas 10-30 mm (un 4-20% de la longitud del tallo fértil), blanquecinas, rara vez algo rosadas, de ápice algo verdoso, con las aurículas libres entre sí y algo distantes en la base, cada una con (1)3(5) dientes, incisión de la ócrea 1-3 mm. Hoja caulinar más grande de anchura un 7-13% de la longitud del tallo, con 5-7 lóbulos, y de cordada a truncada en la base. Hoja caulinar inferior con las estípulas rectas, lateralmente erectas, cada una con 3-5 dientes. Hoja caulinar superior de lóbulos bastante cortos y anchos, con 3 dientes cada uno; estípulas 3-8(10) mm, hendidas un 20-50% del radio en 3-7 dientes –dientes de razón longitud/anchura = 1-2, que aumentan de tamaño hacia la base del limbo–. Inflorescencia con 50-150(200) flores, de 2-7 cm de anchura, bastante estrecha; inflorescencias parciales esféricas; monocasios con todas o casi todas las flores pseudoumbeladas; pedicelos floríferos 0,7-3,5 mm, todos densamente pelosos. Flores 2-3 × 2,5-4 mm, de verdes a amarillento-verdosas. Receptáculo con pelosidad, serícea, plateada y brillante, densa –pelos inclinados–; en la madurez, de globoso a globoso-campaniforme, redondeado en la base y netamente estrechado en la parte superior. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5 y de longitud un 67-100(120)% de la del receptáculo, de semiovados a ovados, obtusiúsculos, densamente pelosos en la cara externa, al fin de erecto-divaricados a de erecto-divaricados a conniventes; piezas del calículo de razón longitud/anchura = 1,5-3, de longitud un 50-75(90)% de la del receptáculo, un 50-90% de la de los sépalos y de anchura un 25-60% de la de éstos, de oblongas a anchamente elípticas, obtusiúsculas, con 1-3 nervios, ciliadas, pelosas en la cara externa. Estambres con filamentos de 0,4-0,5 mm, apenas más anchos en la zona de inserción (ésta c. 0,15 mm de anchura); toro del disco de la misma anchura que el orificio o más estrecho. Carpelo 1, muy rara vez 2; estilo blanquecino, que sobrepasa en 0,3-0,7 mm al disco nectarífero; estigma hemisférico. Aquenio 1-1,7 mm, de razón longitud/anchura = 1,2-1,5, casi siempre algo rostrado, que sobrepasa al disco en un 0-33% de su longitud.
Pastos y prados, a veces en claros de bosque; en substrato calizo o silíceo; 850-2000 m. V-VIII. Europa nororiental, Gran Bretaña, montañas del C y S de Europa y Crimea. En la Península Ibérica: Pirineos orientales –la Cerdaña y el Ripollès (Gerona)– y Prepirineos –el Canciás, Peña Montañesa, el Cotiella, Sierra Ferrera , Sierra de Chía , etc. (Huesca), Alt Berguedà (Barcelona) y el macizo del Puigsacalm (Gerona)–, Montes Vascos – Sierra de Zaraya (Álava) – y Cordillera Cantábrica –el Espigüete (Palencia)–. Esp.: B Ge Hu P Vi.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Alchemilla glaucescens
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
A. hybrida subsp. glaucescens (Wallr.) O. Bolòs & Vigo
A. hybrida subsp. glaucescens (Wallr.) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 68 (1974) |
A. glaucescens
Wallr. 1840: 134 |