Sibbaldia L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCF4-F8DC-FD8A-23D1F8CAC642 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sibbaldia L. |
status |
|
12. Sibbaldia L. View in CoL *
[ Sibbáldia , -ae f. – Sir Robert Sibbald (1641-1722), profesor de medicina en la universidad de Edimburgo]
Plantas perennes, densamente cespitosas, de cepa ± leñosa, ramificada y cubierta por restos de las vainas foliares. Tallos postrados, leñosos, subafilos,
de los que nacen ramas ascendentes que terminan en un fascículo de hojas arrosetadas, con yemas axilares que producen los tallos fértiles, herbáceos. Hojas perennes, alternas, pecioladas, generalmente trifolioladas, agrupadas en el ápice de las ramas; estípulas largamente soldadas al pecíolo. Inflorescencias en cimas corimbiformes ± compactas. Flores hermafroditas, ocasionalmente unisexuales, pequeñas. Receptáculo pateniforme, con la zona axial convexa, ± gruesa, seca. Sépalos 5, persistentes; calículo con 5 piezas, menores que los sépalos. Pétalos 5, menores que los sépalos, poco conspicuos, que a veces pueden faltar. Estambres (4)5(10), insertos en un disco nectarífero. Carpelos 5-15, libres entre sí, cortamente estipitados, implantados en la zona axial del receptáculo, con 1 rudimento seminal cada uno; estilos laterales. Fruto en poliaquenio; aquenios ovoides, brillantes, agrupados en glomérulo denso sobre la zona axial del receptáculo, de la que se desprende cada uno por separado.
Bibliografía.–M.T.M. RAJPUT, S.S. TAHIR & S.Z. HUSAIN in Candollea
49(1): 133-139 (1994).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.