Potentilla hirta, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCED-F8C7-FF19-246BFB2AC332 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Potentilla hirta |
status |
|
12. P. hirta L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 497-498 (1753) View Cited Treatment
P. reuteri sensu Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3(1): 235 (1874), p.p.
Ind. loc.: “ Habitat Monspelii D. Sauvages; inque Pyrenaeis”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 23 n.° 1135 (1901); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 219 fig. 1769 (1933); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2: 97 tab. 145 I (1889) [sub P. reuteri ]
Hierba vivaz. Cepa 3-5,5 mm de diámetro, ramificada; tallos fértiles (5)15- 45 cm, de 1-2,2 mm de diámetro en la base, terminales, erectos o ascendentes, con 3-8 hojas, pelosos –al igual que pecíolos, pedicelos, etc.–, con pelos tectores largos, de 1,5-4 mm, lisos (de borde entero al microscopio óptico), en general gruesos (de más de 25 µm de diámetro), frecuentes en toda la planta o al menos en el margen de las hojas del 1/3 basal del tallo, patentes o ± adpresos, que tienen o no un pequeño tubérculo junto a la base, sin pelos cortos (de hasta 0,3 mm) o con éstos muy escasos y casi siempre solo en la inflorescencia, sin pelos glandulíferos o muy raramente con alguno aislado en la inflorescencia o hacia la base del tallo. Hojas palmatisectas, con 5-7 segmentos –el central de 10-30(40) × 3-10(22) mm–, de linear-cuneados a obovado-cuneados, de dentados a pinnatipartidos –dientes 3-9(11), obtusos o subobtusos, en general solo en el 1/3 apical, raramente se extienden a los 2/3 del contorno–, verdes por ambas caras o a veces algo grisáceos por el envés, de haz glabra o subglabra, y de subglabros a vilosos por el envés, en ambas caras con pelos largos, patentes o adpresos –sobre todo en el margen–; estípulas 2-12(17) mm, de lineares a oval-lanceoladas, agudas o subagudas, en general enteras, a veces con 1-2 dientes; pecíolos sin pelos cortos. Inflorescencia en cimas de (1)10-30 flores. Sépalos 5, de 5-8(12) mm, triangular-ovados o triangular-lanceolados; piezas del calículo 5, en general algo más cortas que los sépalos, lineares o linear-lanceoladas. Pétalos 5, de 7-12 mm, amarillos. Anteras (1)1,4-2,2(2,5) mm. Estilos 1-1,2(1,4) mm, subterminales, subcilíndricos, levemente ensanchados en la base. Aquenios (1,3)1,5-2 mm, rugoso-crestados, con ala dorsal ancha (0,1- 0,3 mm de anchura), glabros. 2 n = 14; n = 7.
Pastos de claros de bosque o de montaña, en suelos secos y poco profundos; 50-2500 m. V-VIII. Península Itálica, Sicilia, Córcega, Cerdeña, S de Francia y E de la Península Ibérica –de incluir la subsp. laeta , también en la costa dálmata y en la Península Balcánica–. E de Cataluña, Sierra de Baza y Sierra Nevada . Esp.: Al B Ge Gr T. N.v., cat.: potentil·la estrel·lada, estrella, estrelleta.
Observaciones.– Variable en el número y profundidad de los dientes de las hojas y, en menor medida, en la densidad del indumento. En el conjunto de su área se han reconocido varias subespecies, no suficientemente bien delimitadas; además, algunas de ellas son muy próximas a P. recta y es difícil encuadrarlas en una u otra especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Potentilla hirta
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
P. reuteri sensu
Willk. 1874: 235 |