Potentilla aurea, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 124-125

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCE4-F8CD-FF47-250BFB2DC495

treatment provided by

Plazi

scientific name

Potentilla aurea
status

 

20. P. aurea L. View in CoL , Cent. Pl. II: 18 (1756) subsp. aurea

Ind. loc .: “Habitat in alpibus Helvetiae”

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 219 fig. 1766 (1933); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 651 pl. 297 fig. 4 (1991); Sturm, Deutschl. Fl. 5(17), tab. 12 (1804)

Hierba vivaz. Cepa 1-3 mm de diámetro, ramificada, cubierta por restos pardos o pardo-rojizos de las estípulas; tallos fértiles 7-20 cm, de 0,8-1,3 mm de diámetro en la base, laterales, ascendentes o casi erectos, con 2-3 hojas e indumento de pelos tectores de hasta 0,8(1) mm, rígidos y brillantes, aplicados o a veces subpatentes, antrorsos, rara vez acompañados por algún pelo glandulífero corto. Hojas palmatisectas, con 5 segmentos, el central de 6-25 × 2,5-12 mm, obovados, en general enteros en los 2/3 basales, raramente solo hasta ± la mitad, en el ápice pinnatífidos o casi pinnatipartidos –dientes 3-7(11), de ordinario el terminal algo menor que los adyacentes, que están dirigidos hacia el ápice–, verdes por ambas caras, seríceo-argénteos en un reborde estrecho, con abundantes pelos tectores de hasta 0,8(1) mm, brillantes, aplicados y antrorsos en el margen y nervios del envés, glabros o con algún pelo aislado en el resto; pecíolo con pelos aplicados y antrorsos –raramente alguno subpatente–, de hasta 0,8(1) mm; estípulas de la roseta de 1-8 mm de longitud y (0,6)1-2 mm de anchura en su parte media, de ovadas a triangular-lanceoladas, de obtusas a subagudas, con pelos tectores en el margen y nervio, a veces con algunas glándulas subsésiles en el margen, las caulinares de 4-10 × 2-4 mm, de triangulares a ovadas. Inflorescencia en cimas de 1-6 flores. Sépalos 5, de 3,2-6,5 mm, triangular-ovados, con pelosidad adpresa; piezas del calículo 5, más cortas que los sépalos o subiguales, linear-lanceoladas u ovado-lanceoladas, con pelosidad adpresa. Pétalos 5, de (5)6-8 mm, amarillos. Anteras 0,6-1 mm. Estilos 1-1,4 mm, subterminales, cilíndricos, no ensanchados en la base ni en el estigma. Aquenios 1-1,3 mm, lisos o rugulosos, glabros. 2 n = 14*, 42*, 70?*.

Pastos y cervunales supraforestales o montanos en claros de bosque y matorral, grietas y repisas herbosas; preferentemente en substrato silíceo o suelos descalcificados; 1400-2300 m. VI-VIII(IX). Montañas de C y S de Europa, desde la Península Ibérica hasta Yugoslavia. Pirineos occidentales, muy rara en los orientales. Esp.: Ge Hu Na.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Potentilla

Loc

Potentilla aurea

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

P. aurea

L. 1756: 18
1756
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF