Potentilla fruticosa, L.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 101-103

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCDF-F8FB-FF19-2592F86FC70D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Potentilla fruticosa
status

 

1. P. fruticosa L. View in CoL , Sp. Pl. 1: 495 (1753) View Cited Treatment

P. fruticosa subsp. floribunda (Pursh) Elkington View in CoL in New Phytol. 68: 157 (1969)

Ind. loc.: “Habitat in Eboraco, Anglia, Oelandia australi, Sibiria”

Ic.: Lám. 33

Subarbusto erguido, rara vez postrado, muy ramificado. Tallos leñosos, de hasta 1 m y 4-6 mm de diámetro en la base, de ramificación intrincada, indumento esparcido, más denso en la mitad superior –largos pelos tectores (de hasta 2 mm), patentes o adpresos, con un tubérculo junto a la base y, ocasionalmente, pelos glandulíferos pluricelulares, muy dispersos–, corteza de los tallos viejos de un pardo obscuro, resquebrajada longitudinalmente y que deja entrever la nueva, de color canela. Hojas pinnatisectas, caducas; segmentos 3(5), el terminal casi trisecto, los laterales opuestos, éstos de 7-15 mm × 3-6 mm, lanceolados, enteros, de margen revoluto, de haz verde y envés blanquecino, con pelosidad dispersa, similar a la de los tallos; pecíolo 3-10 mm; estípulas 7-10 mm, triangular-ovadas, escariosas, envainantes en la base, pelosas en el margen. Flores 1-2, en grupos axilares, o 4-15, en cimas. Sépalos 5, de 8-9 × 3-4 mm, triangulares; piezas del calículo 5, de 4-4,5 × 1,5-2 mm, lanceoladas, más cortas y estrechas que los sépalos. Pétalos 5, de 5-7 mm, amarillos. Estambres 25-30; anteras 1-1,2 mm; filamentos 2-3,5 mm, glabros. Estilos c. 1,5 × 0,2 mm, laterales o subbasales, claviformes. Aquenios 1,2-1,6 × 0,6-0,8 mm, subpiriformes, densamente cubiertos de pelos patentes largos y rectos. 2 n = 14, 28*; n = 7, 14*.

Suelos encharcados en zonas de aguas rezumantes; principalmente en substrato básico; 800- 2400 m. (VI)VII-IX. Circumboreal; Europa, el Cáucaso, Anatolia, Siberia, Mongolia, China, el Japón y N de América. Muy localizada y dispersa por el sistema pirenaico-cantábrico; también cultivada como ornamental en algunas provincias del N peninsular. Esp: (Bu) Ge Hu Le O S Vi.

Observaciones.– Tras haber estudiado y comparado material abundante europeo, americano y asiático con el ibérico, no parece que haya razones de peso para estimar que los ejemplares de las poblaciones peninsulares tengan valor taxonómico y deban denominarse P. fruticosa subsp. floribunda (Pursh) Elkington. La consideración de los ejemplares del S de Europa y norteamericanos como subespecie aparte, basada exclusivamente en el nivel de ploidía –las poblaciones ibéricas en las que se han realizado recuentos cromosomáticos son diploides– y la expresión de la sexualidad –las flores de los ejemplares peninsulares son hermafroditas–, sin que puedan aducirse caracteres morfológicos, no parece sostenerse a la luz de la gran variabilidad observada en otras muchas poblaciones no ibéricas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Potentilla

Loc

Potentilla fruticosa

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

P. fruticosa subsp. floribunda (Pursh)

Elkington 1969: 157
1969
Loc

P. fruticosa

L. 1753: 495
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF