Rosa elliptica, Tausch
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DCA1-F889-FF19-2776FB33C484 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rosa elliptica |
status |
|
16. R. elliptica Tausch View in CoL , in Flora 2(30): 465-466 (1819)
R. graveolens Gren. & Godr. View in CoL , Fl. France 1: 560-561 (1847)
R. inodora auct., non Fr. (1814)
Ind. loc.: “Auf den dürren Abhängen des Berges hinter Grosskuchel mit R. rubiginosa . Blüht im Juni, Juli”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 224 fig. 1808 (1933); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 86: 96 lám. 15 (1964), [sub R. inodora ]; lám. 55
Arbusto de 1-2(3) m. Tallos erectos, ± arqueados en la parte superior, rojizos o verdosos; acúleos 4-6,5(8) × 5-9 mm, uniformes, rectos o algo curvos, de base decurrente y lateralmente comprimidos. Hojas con olor a manzana, a menudo con 1-2 acúleos subestipulares; folíolos 5-7, de 1,5-3 × (0,9)1,2-1,6 cm, de estrechamente elípticos a obovados, obtusos o ligeramente agudos, base cuneada [ángulo 60-90(120)º], haz casi glabra, envés ± peloso y con abundantes glándulas, bien visibles, de color castaño, y denticulación doblemente aserrada –en los dientes medios del folíolo, el lado proximal es c. 2 veces más largo que el distal–, dientes poco profundos y anchos; pecíolo ± pubérulo, con glándulas estipitadas y acúleos ± desarrollados, que a veces se extienden por el raquis y nervio medio; estípulas 12-17 × 6-8 mm –las superiores más anchas en su mitad superior–, glabras o pubérulas, con o sin glándulas por el envés, de margen glanduloso, y aurículas ovado-lanceoladas, agudas, algo divergentes. Flores 1- 4(-6), solitarias o en inflorescencias corimbiformes; brácteas 11-14 × 4-7 mm, ovado-lanceoladas, caducas; pedicelos 7-12 mm, lisos. Receptáculo con disco de 3,5-4 mm de diámetro, plano; orificio 0,6-1,2 mm. Sépalos 12-17(19) × 2,5- 3,5 mm, lanceolados, ligeramente estrechados en la base, de dorso liso y margen glanduloso, erectos o erecto-patentes tras la antesis, en general persistentes hasta la madurez de la úrnula; los externos, con 4-9(-12) lóbulos laterales, estrechos, de 0,3-0,6 mm de anchura, pinnatífidos, a veces con fimbrias glandulíferas; apéndice terminal 3-7 × 0,6-0,9 mm, linear. Corola 2,5-3 cm de diámetro; pétalos 16-18 × 13-15 mm, de ± igual longitud que los sépalos, escotados, de un rosa pálido a blancos. Estilos libres, híspidos, que forman una piña estigmática cónica de 2-3 mm que obtura el orificio del disco. Úrnula 10-17 × 9- 12 mm, de obovoide a subesférica, que se estrecha bruscamente bajo los sépalos, lisa, de color rojo obscuro. 2 n = 35* (5 x; meyosis, 7II + 21I) –los recuentos de Hurst (1931, 1932) y Malecka & Popek (1984), 2 n = 42 (6 x; meyosis 7II + 28I), probablemente se refieren a R. inodora Fr.
Matorrales y orlas espinosas del piso montano; preferentemente a la orilla de arroyos y choperas; 800-1100(1600) m. V-VII. Dispersa por el W y C de Europa, desde el N de la Península Ibérica hasta Albania y el W de Ucrania. En la Península Ibérica abunda en la Jacetania, es rara en el alto Ebro, comarcas de Teruel y el Maestrazgo; ha sido citada de Gerona. Esp.: (Bi) Bu Cs Hu (Ge) Lo Te (Vi).
Observaciones.– Especie que vive con R. agrestis y R. rubiginosa , con las que probablemente se hibrida. Se producen, así, individuos difíciles de ubicar en una u otra especie: la forma de los folíolos es intermedia y los estilos semejantes a los de R. rubiginosa .
R. inodora Fr., Novit. Fl. Suec. 1: 9-10 (1814) es considerada por distintos autores –cf. C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 86: 95 (1964); S. Pignatti, Fl. Italia 1: 560 (1982); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 366 (1984); J. ZieliŠnski in Arbor. Kórnickie 30: 81 (1985)– sinónimo de R. elliptica , pero se distingue por sus hojas inodoras o muy poco olorosas, sépalos reflejo-pa- tentes o reflejos, caducos, orificio del disco de hasta 1 mm (razón diámetro del disco / diámetro de orificio = 4,5-7), y por su diferente número cromosomático, 2 n = 42 –cf. I. Klášterský in Mitt. Bot. Arbeitsgem. Oberösterr.-Landesmus Linz 6(1): 79 (1974)–. Vive en lugares próximos a las costas de los países escandinavos (Dinamarca, Noruega y Suecia).
Híbridos estudiados.– R. elliptica × R. rubiginosa . Aspecto de R. elliptica , pero con la base de los folíolos más redondeada, con glándulas en algunos pedicelos y los sépalos externos con glándulas muy dispersas en el dorso. [Esp.: Hu].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rosa elliptica
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
R. graveolens
Gren. & Godr. 1847: 183 |