Rosa foetida, Herrm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC98-F8B1-FF47-2378FA0DC1A4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rosa foetida |
status |
|
6. R. foetida Herrm. View in CoL , De Rosa: 18 (1762)
R. eglanteria L. , Sp. Pl. 1: 491 (1753) View Cited Treatment , p.p., nom. ambig. et nom. rejic. prop. –cf. N. Turland in Taxon 45(3): 565-566 (1996)
R. lutea Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.° 11 (1768)
Ind. loc.: “In Africa & Aegypto nasci Rosas luteas Dodonaeus auctor est. Nostras hyemes optime fert, & prius quam reliquae floret”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 226 fig. 1820 (1933); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 86: 61 lám. 8 (1964)
Arbusto de hasta 3 m. Tallos de más de un año erectos o arqueados, rojizos; con acúleos heterogéneos, unos de 3-5(8) × 1-4 mm, rectos, bruscamente ensanchados en la base y de sección subcircular, otros de 4-8(9) × 2,5-8 mm, algo curvos, o inclinados, formando un ángulo de 75º con el tallo, bruscamente ensanchados en la base y de sección oblonga. Hojas inodoras, sin acúleos subestipulares; folíolos 5-7, de 1,3-3 × 0,8-1,8 cm, obovados o elípticos, obtusos, de base redondeada o algo cuneada, glabros o pubérulos, a veces con algunas glándulas en el envés, con denticulación doble, rara vez simple, muy marcada y espaciada, más profunda en el ápice, con todos los dientes o solo los secundarios glandulosos; pecíolo y raquis pubérulos, con algunas glándulas cortamente estipitadas; estípulas 8-16(22) × 1-4 mm, con el margen denticulado o no, apenas glanduloso, glabras por el haz, y envés peloso, con algunas glándulas, y con aurículas lanceoladas, ± divergentes, ciliadas en la base. Flores 1(-3), solitarias o en inflorescencia corimbiforme; brácteas 0(1), de 3-14 mm, ovado-lanceoladas, caedizas; pedicelos 1,3-3 cm, frecuentemente erecto-patentes, lisos, glabros o poco pelosos, rara vez con alguna glándula estipitada y cortos acúleos. Receptáculo con disco de 4,5-7 mm de diámetro, plano; orificio 2,5-4,5 mm, con un pequeño resalte de color más claro en el margen. Sépalos 9-25 × 3-4,5 mm, ovado-lanceolados o lanceolados, enteros o pinnatilobados, de dorso y margen glanduloso, a veces con acículas cortas en su parte media y comisural, reflejos y persistentes al madurar la úrnula; los externos, rara vez todos, con lóbulos marginales de 3-6 mm, enteros o pinnatilobados; apéndice terminal (0)5-12 × 1-1,5 mm, frecuentemente subfoliáceo. Corola 4,5-6,5 cm de diámetro; pétalos 3-4 cm de anchura, apenas escotados, amarillos, a veces rosados en la uña. Anteras sagitadas. Estilos libres, muy agrupados, pelosos; estigmas todos al mismo nivel, que forman con el abundante tomento de la pared interna de la úrnula una estructura casi cilíndrica que sobresale 1,5-3 mm por el orificio estigmático. Úrnula 9-15 mm de diámetro, subesférica, anaranjada, lisa, rara vez con cortos acúleos rectos, a veces acompañados de glándulas estipitadas. 2 n = 28.
Ribazos y cunetas, en general junto a lugares habitados; 600-1200 m. V-VI. Su origen es dudoso e incluso podría tener un origen híbrido: ¿el Cáucaso?, ¿C de Asia?, ¿Asia Menor?, ¿el Irán?, ¿Afganistán?, ¿Pakistán?, ¿N de la India ?; en todos estos países hoy día se conoce solo como cultivada, escapada de cultivo o subespontánea; como naturalizada, en el S y C de Europa, NW de África. En la Península Ibérica, aparentemente naturalizada en lugares muy concretos. Esp.: [Ab] [Al] [Gu] [Hu] [J] [P] [PM]? [Sg] [So] [Te] [Va].
Observaciones.– Las citas y comentarios acerca de R. eglanteria que hace C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 40: 38-42 (1948) se refieren a R. rubiginosa .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rosa foetida
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
R. foetida
Herrm. 1762: 18 |