Rubus castellarnaui, Pau
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC1A-F836-FF47-22B9FB90C1C0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rubus castellarnaui |
status |
|
8. R. castellarnaui Pau View in CoL in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 15(3): 65-66 (1916)
R. rhombifolius subsp. castellarnaui (Pau) Borja View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 233 (1964)
R. bifrons auct.
R. caldasianus sensu Merino , Fl. Galicia 1: 447-448 (1905), p.p., non Samp., Pl. Nov. Fl. Portugal: 6-7 (1902)
Ind. loc .: “Pinares de La Granja (Vicioso y Beltrán): Julio, 1912”
Ic.: Lám. 9
Turiones arqueados, de 4-5 mm de diámetro y sección angulosa o acanalada; pelos (0)5-20, simples, aislados o fasciculados, muy cortos; acúleos (6)8-14, de 5-8 mm de longitud y 3-5(6) mm de anchura en la base, homogéneos, de rectos e inclinados (rara vez patentes) a levemente curvos. Hojas con 5 folíolos, pedatas (1-2 mm), a veces digitadas, de haz pelosa [15-50(60) pelos por cm 2] y envés tomentoso, grisáceo blanquecino, y con algunos pelos simples más largos; pecíolo con 11-20 acúleos, falciformes; estípulas 0,25-0,5 mm de anchura, lineares; folíolo terminal oval, a veces obovado, de base ligeramente cordada y ápice en larga punta, ± mucronada, de 12-20 mm, moderadamente peciolulado (25-33%), profundidad de la aserradura 2-2,5(3,5) mm, margen con los dientes principales más largos que los secundarios y en general dirigidos hacia la base. Inflorescencia piramidal-truncada, a veces cilíndrica, sin hojas en los 4-9 cm apicales, en el resto con alguna hoja simple, oval o lanceolada y hojas trifolioladas y pentafolioladas con el folíolo terminal oval u obovado, de base redondeada o ligeramente cordada, y folíolos basales con peciólulo de (1)2(3) mm; eje verde-tomentoso, con 6-10(11) acúleos de (3)4-6(7,5) mm de longitud y 2-4 mm de anchura en la base, de rectos e inclinados a poco curvos; pedicelos 5-10 mm, tomentosos, grisáceo-blanquecinos, con 0-4(8) aculéolos de 0,5-1(2) mm, ligeramente curvos, a veces rectos. Receptáculo con la zona axial pelosa. Sépalos tomentosos, grisáceo-blanquecinos, inermes, reflejos. Pétalos c. 9 × 5 mm, ovales, blancos o de un rosa pálido. Anteras glabras, rara vez pelosas. Carpelos glabros, rara vez pelosos.
Claros y orlas de pinar y de bosques caducifolios; en substrato silíceo; 400-1800 m. VI-VIII. ¨ Cordillera Cantábrica, NE de Portugal, Montes de León, Sistema Central. Esp.: Av Cc Gu Le M Or S Sa Sg. Port.: TM.
Ser. 4. Vestiti (Focke) Focke
[Gruppe] Vestiti Focke
Turiones en general muy pelosos –pelos de mayor longitud que las glándulas estipitadas–, con pocas o muchas glándulas estipitadas, y con acúleos homogéneos y estrechos en la base, a veces con aculéolos glandulíferos. Folíolos sin pelos estrellados en el haz, y envés tomentoso y con abundantes pelos simples muy largos. Pétalos blancos o rosados.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Rubus castellarnaui
F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998 |
R. rhombifolius subsp. castellarnaui (Pau)
Borja 1964: 233 |
R. castellarnaui
Pau 1916: 34 |
R. caldasianus
sensu Merino 1905: 34 |