Rubus canescens, DC.

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo, 1998, Flora Iberica / Vol. VI: Rosaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 39

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC11-F83B-FF19-2776FD35C023

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rubus canescens
status

 

10. R. canescens DC. View in CoL , Cat. Pl. Horti Monsp.: 139 (1813)

R. cistoides Pau View in CoL , Not. Bot. Fl. Españ. 3: 29 (1889), nom. nud.? R. arduennensis subsp. collicola (Sudre) Sudre , Rubi Eur. : 96 (1910)

R. collinus auct.

R. tomentosus auct., non Borkh. in Neues Mag. Bot. 1: 2-3 (1794), nom. illeg.

Ind. loc.: “Hunc sylvestrem reperi in valle Pedemontii Vinadiensi et olim in hortis vidi cultum sub nomine R. tomentosi...”

Ic.: Lám. 11

Turiones arqueado-decumbentes, de 3-5 mm de diámetro y sección angulosa o acanalada, verdes; pelosidad variable, con pelos simples (0-100), a veces estrellados; glándulas estipitadas (0-10), de 0,25-0,5(0,75) mm; acúleos 5-11(22), de 2-4(5) mm de longitud y (1,5)2,5-5 mm de anchura en la base, homogéneos, de rectos a curvos. Hojas con 3-5 folíolos, las pentafolioladas en general pedatas (1-1,5 mm), a veces digitadas, de haz tomentosa (5-100 pelos por cm 2 o más), a veces glabra o subglabra, y envés blanco-tomentoso, y con pelos simples, más largos, ± abundantes, suaves al tacto; pecíolo con 6-20 acúleos, curvos; estípulas 0,5-1 mm de anchura, lineares; folíolo terminal estrecho, oval, obovado-anguloso o rómbico, de base estrecha, cordada o atenuada, y ápice en punta corta, subulada, de 3-7 mm, de corto a moderadamente peciolulado (15- 38 %), profundidad de la aserradura (2,5)3,5-5 mm. Inflorescencia cilíndrica, a veces piramidal, sin hojas en los 5-11 cm apicales, en el resto con hojas trifolioladas con el folíolo terminal de base truncada o cuneada y folíolos basales con peciólulo de 0,5-1(2,5) mm, a veces también con alguna hoja pentafoliolada; eje verde-tomentoso, y con algunos pelos simples de 0,5-1 mm, con o sin glándulas estipitadas, y con (6)8-10(14) acúleos de 2-5 mm de longitud y 2-5 mm de anchura en la base, de rectos e inclinados a moderada o fuertemente curvos; pedicelos 5-8(10) mm, tomentosos, grisáceo-blanquecinos, y con pelos simples de 0,5 mm, patentes, ± abundantes, más 5-9(15) aculéolos de 0,5-1(2) mm, de rectos, patentes o inclinados a moderadamente curvos. Receptáculo con la zona axial de glabra a muy pelosa. Sépalos blanco-tomentosos, inermes, reflejos. Pétalos 8-11 × 6-8 mm, en general ovales, alguna vez obovados o suborbiculares, blancos, que se tornan rápidamente, al secarse, amarillos. Anteras glabras. Carpelos glabros. 2 n = 14*.

Orlas y claros de pinar, abetal, hayedo, robledal, melojar, quejigar, encinar, etc., lindes, bordes de río y arroyo, etc.; 300-1900 m. (V)VI-VIII. S y C de Europa, Cáucaso, Anatolia, W del Irán, Siria, Líbano y Palestina. Mitad N de la Península Ibérica y sierras de Cazorla-Segura (Jaén) –es más abundante hacia el E y falta en la Cornisa Cantábrica, gran parte de Galicia y en las provincias litorales portuguesas–. Esp.: B Bu Cs Cu Ge Gu Hu J L Lo Na P S Sa T Te Vi Z Za. Port.: TM.

Observaciones.– Además, en las provincias de León y Orense se han encontrado formas híbridas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Rosales

Family

Rosaceae

Genus

Rubus

Loc

Rubus canescens

F. Munoz Garmendia, C. Navarro & S. Castroviejo 1998
1998
Loc

R. arduennensis subsp. collicola

Sudre 1910: 96
1910
Loc

R. cistoides

Pau 1889: 29
1889
Loc

R. canescens

DC. 1813: 139
1813
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF