Caenoscelis ferruginea (C. R. Sahlberg, 1820)

Viñolas, Amador & Muñoz-Batet, Josep, 2018, Nuevas aportaciones al conocimiento de la fauna coleopterológica de la Península Ibérica. Nota 5 a. (Coleoptera), Revista gaditana de Entomología 1, pp. 211-222 : 216-217

publication ID

https://doi.org/10.5281/zenodo.16977818

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:A86DE9FE-100E-43AA-8165-C93E97F0B3D7

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/5F7B8781-2A32-FF91-FF1E-FA069A1FFC87

treatment provided by

Felipe

scientific name

Caenoscelis ferruginea (C. R. Sahlberg, 1820)
status

 

Caenoscelis ferruginea (C. R. Sahlberg, 1820) ( Fig. 4 View Figuras 2-7 )

Crytophagus ferrugineus C. R. Sahlberg, 1820. Diss. Entomol. Insecta Fenn. Enumer., (6): 58

Atomaria pallida Wollaston, 1847 . Ann. Mag. Nat. Hist., 18 (9): 452

Caenoscelis brisoutii Seidlitz, 1888 . Fauna Balt. , ed. 2, 2 (Arten): 256

Caenoscelis ochreosa Casey, 1900 . J. N. Y. Entomol. Soc., 8 (2): 105

Material estudiado

2 ♂ y 1 ♀, etiquetados: 1 ♀ « 20-VII-2017, Can Maçana, P. N. de la Muntanya de Montserrat, el Bruc, Barcelona, J. Calaf leg.» ; 2 ♂ « 13-10-2017, Can Maçana, P. N. de la Muntanya de Montserrat, el Bruc, Barcelona, J. Calaf leg.» Recolectados con trampa de interceptación de vuelo. Depositados en las colecciones de J. Muñoz y A. Viñolas .

Distribución

Especie con una amplia distribución europea, con presencia en Asia y en la región Neártica, citada de: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Lituania, Noruega, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia (europea y asiática), Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania ( Johnson et al., 2007).

En la Península Ibérica sólo se había citado del noroeste ibérico ( Otero & Díaz Pazos, 1986; Otero, 2011), siendo los ejemplares de la Muntanya de Montserrat (el Bruc, Barcelona) la segunda cita ibérica y la primera para Cataluña.

Biología

Poco se conoce sobre su biología al estar capturados la mayoría de ejemplares conocidos con trampas de interceptación de vuelo. Al parecer se localiza en bosques de coníferas, en restos descompuestos de madera, hongos, humus y también se ha localizo en nidos de Lasius fuliginosus (Latreille, 1798) ( Otero, 2011) .

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF