CACTACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FFFD-FFFC-FDBA-50B5FE26FBE4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
CACTACEAE |
status |
|
XLVI. CACTACEAE View in CoL *
Plantas perennes, leñosas o subleñosas en la base, suculentas. Hojas muy raramente funcionales, por lo común muy pequeñas y caducas o inexistentes; en su axila (aréola) se desarrollan tanto las flores o las ramas como la abundante ornamentación espinosa. Flores hermafroditas, casi siempre solitarias, actinomorfas, epíginas. Piezas del perianto insertas helicoidalmente y soldadas cerca de la base, formando un corto tubo, las externas verdes (sepaloideas) y las internas coloreadas (petaloideas). Estambres numerosos, insertos en la garganta del perianto. Pistilo casi siempre ínfero, unilocular, con placentación parietal y rudimentos seminales generalmente campilótropos. Fruto bacciforme. Semillas con perisperma.
Integrada por 120-200 géneros y 2100-2700 especies, según los distintos autores. Nativa en América, con excepción del género Rhipsalis Gaertn. , nativo también en el Viejo Mundo. Distintas especies se cultivan en los jardines de la zona mediterránea. Únicamente el género Opuntia estaría naturalizado en la Península Ibérica.
Bibliografía.– C. BACKEBERG, Cactus Lex. (1977) ; L. BENSON, Cacti United
States & Canada (1982).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.