Alnus glutinosa, (L.) Gaertn.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 44

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FFEF-FFEE-FF51-53D7FC6FFA95

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alnus glutinosa
status

 

1. A. glutinosa (L.) Gaertn. View in CoL , Fruct. Sem. Pl. 2: 54 (1790)

Betula alnus var. glutinosa L. View in CoL , Sp. Pl.: 983 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europa

Ic.: Lám. 7

[glutinósa]

Árbol que generalmente no sobrepasa los 25 m. Corteza lisa y grisácea o pardo-grisácea en los árboles jóvenes, volviéndose paulatinamente pardo-negruzca y dividida en anchas placas. Yemas oblongas, pediculadas y con 2-3 pares de escamas. Brotes y hojas jóvenes viscosos. Ramitas generalmente glabras. Hojas 4-10(14) cm, de obovadas a suborbiculares –raramente elípticas–, obtusas, truncadas o retusas en el ápice, cuneadas o redondeadas en la base, doblemente dentadas, con 5-8 pares de nervios, glabras por el haz, con penachos de pelos en la axila de los nervios y a veces pubescentes en los nervios por el envés. Amentos masculinos 30-75 mm de longitud y 2-6 mm de diámetro. Infrutescencias 10-25 mm de longitud y 7-12 mm de diámetro, verdes de jóvenes y negras en la madurez, pedunculadas y reunidas en grupos de 2-5; pedúnculos de 0,5-1 mm de diámetro. 2 n = 28, 56*; n = 14.

Márgenes de ríos y riberas, fondos de valle, lugares inundados y laderas húmedas; 0-1700 m. I-V. Gran parte de Europa , Asia y NW de África. Común en la Península, excepto en las provincias más secas. And. Esp.: Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR (Cu) Ge Gr Gu H Hu J L Le (Lo) Lu M (Ma) Na O Or P Po S Sa Se Sg So SS (T) (Te) To Va Vi Z Za. Port.: todas las provincias. N.v.: aliso, alno, umero, omero, vinagrera (La Rioja); port.: amieiro; cat.: vern, arbre negre; eusk.: haltza, altza; gall.: ameneiro.

La corteza y, en menor proporción, las hojas son ricas en taninos; pueden ser empleadas como astringentes; antaño se utilizaban, en cocimiento, contra los males de la garganta.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fagales

Family

Betulaceae

Genus

Alnus

Loc

Alnus glutinosa

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

A. glutinosa (L.)

Gaertn. 1790: 54
1790
Loc

Betula alnus var. glutinosa

L. 1753: 983
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF