Spergularia (Pers.) J. Presl & C. Presl
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF44-FF43-FE85-55A6FBD6FBCF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Spergularia (Pers.) J. Presl & C. Presl |
status |
|
10. Spergularia (Pers.) J. Presl & C. Presl View in CoL [nom. cons.]*
[ Spergulária f. – bot. Spergula , -ae f. (véase este género); lat. - arius, - aria , -arium = sufijo que indica semejanza, parentesco, entre otras cosas]
Hierbas anuales, bienales o perennes. Tallos de postrados a erectos, algo comprimidos, engrosados en los nudos, a menudo muy ramificados en la base. Hojas decusadas, lineares; estípulas escariosas, pálidas, soldadas en la base para envainar al nudo y formar estructuras ± triangulares a cada lado del tallo; de presentarse fascículos de hojas –sobre ramitas cortas laterales–, lo hacen solamente en uno de los lados del nudo. Inflorescencias cimosas, terminales. Flores pentámeras, hipóginas. Sépalos libres, herbáceos, de margen escarioso, a veces muy amplio. Pétalos enteros, rosados, blancos o bicolores. Estambres 1-10. Estilos 3. Cápsula de ovoidea a subglobosa, dehiscente por 3 valvas. Semillas de ovoideo-piriformes a suborbiculares, comprimidas, con frecuencia aladas, a veces heteromorfas, mezclándose en tal caso semillas aladas y ápteras.
Bibliografía.– M.I. DELGADO DA GAMA in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 47, Supl.: 115-124, est. I-II. (1973-74); P. MONNIER in Candollea 30: 121-155 (1975); in Naturalia Monspel., Sér. Bot. 19: 87-113 (1968); in Naturalia Monspel., Sér. Bot. 25: 65-87 (1976); J.A. RATTER in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 34: 411-428 (1976); in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 43: 283-297 (1986).
1. Plantas perennes, robustas, de gruesa cepa leñosa; sépalos generalmente (3,5)4 mm o mayores; estambres generalmente 10 .......................................................................... 2
– Plantas anuales, bienales o perennes de vida corta, generalmente poco robustas, de cepa delgada y raíz ± fina , vertical –a veces de cepa leñosa en S. marina y S. rubra –; sépalos generalmente de menos de 4 mm; estambres 10 o menos de 10 .................... 6
2. Estípulas (5)6-10 mm, de ápice setáceo; hojas aristadas; semillas negras, ápteras o con ala profundamente laciniado-fimbriada .......................................... 1. S. fimbriata
– Estípulas 2-5(6) mm, de ápice no setáceo; hojas obtusas o mucronadas; semillas negras o de color castaño, ápteras o con ala entera o dentada ......................................... 3
3. Estípulas de los tallos jóvenes soldadas hasta c. 1/2 de su longitud; semillas en general aladas, raramente ápteras, de color castaño; cápsula (5)6-9 mm ........... 4. S. media
– Estípulas de los tallos jóvenes soldadas en mucho menos de 1/2 de su longitud; semillas ápteras o aladas y en este caso de color negro; cápsula de tamaño vario ............. 4
4. Semillas negras, lisas o casi, ápteras, con rudimento de ala o estrechamente aladas; pedicelos fructíferos poco más largos que las cápsulas; cápsula (3,5)4-5 mm .............. .................................................................................................................. 3. S. australis
– Semillas de color castaño o castaño oscuro, generalmente tuberculadas, todas ápteras o algunas con un rudimento de ala cerca del micrópilo; pedicelos fructíferos de hasta 2 veces la longitud de las cápsulas; cápsula de tamaño vario ...................................... 5
5. Cápsula (5)5,5-7 mm, ovoideo-oblonga, a menudo más larga que los sépalos; semillas todas ápteras ...................................................................................... 2. S. rupicola
– Cápsula 3-4,5 mm, ovoidea, subigual o poco más larga que los sépalos; semillas ápteras o con un rudimento de ala cerca del micrópilo ............................. 12. S. nicaeensis
6. Estípulas de los tallos jóvenes soldadas hasta c. 1/2 de su longitud, formando una vaina; semillas de color castaño ± claro, aladas y ápteras mezcladas o más raramente todas ápteras .................................................................................................................... 7
– Estípulas de los tallos jóvenes soldadas en mucho menos de 1/2 de su longitud; semillas de color vario, ápteras, aunque a veces con un rudimento de ala en la zona del micrópilo ...................................................................................................................... 8
7. Semillas lisas o papiloso-tuberculadas, con tubérculos claviformes o verruciformes; sépalos generalmente de 3 mm o más; inflorescencia poco ramificada, generalmente laxa ............................................................................................................ 5. S. marina
– Semillas con papilas cuneiformes, largas, blanco-cristalinas, muy características; sépalos generalmente de menos de 3 mm; inflorescencia muy ramificada y congesta ..... ................................................................................................................ 6. S. tangerina
8. Sépalos escariosos excepto en una estrecha lista o nervio medio, glabros; semillas muy pequeñas, de menos de 0,4 mm ....................................................... 7. S. segetalis
– Sépalos herbáceos, aunque de margen escarioso, generalmente glanduloso-pubescentes, raramente glabros; semillas generalmente c. 0,4 mm o mayores ........................ 9
9, Inflorescencia con pedicelos capilares, aparentemente afila, con las brácteas superiores muy reducidas o rudimentarias; sépalos 1-2,5(3) mm, obtusos; estambres 1-3; pétalos estrechamente elípticos, más cortos que los sépalos; planta grácil, con tallos ascendentes, no radicantes ........................................................................... 8. S. diandra
– Inflorescencia con pedicelos no capilares o brácteas superiores de la inflorescencia bien desarrolladas o sépalos agudos o pétalos iguales o mayores que los sépalos o tallos radicantes ....................................................................................................... 10
10. Inflorescencia con pedicelos capilares y brácteas superiores un poco más largas que las estípulas; pedicelos generalmente mucho más largos que las flores y que las cápsulas; pétalos con frecuencia más largos que los sépalos; tallos gráciles, no radicantes; semillas mates .............................................................................. 9. S. purpurea
– Inflorescencia con pedicelos no capilares o, si son capilares, con semillas negras, brillantes, o brácteas superiores muy reducidas y tallos radicantes; pétalos iguales o más cortos que los sépalos, raramente más largos .................................................. 11
11. Semillas negras, brillantes; sépalos externos generalmente agudos o subagudos, mucronados, a veces subaristados o dentados; estípulas de ovadas a subcordadas ......... ......................................................................................................... 14. S. heldreichii
– Semillas generalmente de color pardo pálido, castaño o castaño negruzco, mates; sépalos obtusos, no mucronados; estípulas de forma diferente .............................. 12
12. Pétalos de color rosa, con la base blanca, o enteramente blancos; estambres en general 2-5(8); inflorescencia muy pelosa, con pedicelos de longitud similar a la de las flores, a menudo secundiflora en la fructificación; semillas de color pardo pálido; estípulas anchamente triangulares, no acuminadas .......................... 13. S. bocconeii
– Pétalos enteramente rosados, muy raramente blancos; estambres generalmente 10; pedicelos por lo general algo más largos que las flores; semillas de color castaño oscuro .......................................................................................................................... 13
13. Estípulas anchamente triangulares, plateadas o no ......................... 12. S. nicaeensis
– Estípulas lanceolado-acuminadas, muy netamente plateadas ................................ 14
14. Brácteas superiores de la inflorescencia muy pequeñas, por lo que a menudo ésta parece afila; pedicelos capilares; sépalos glabros o glanduloso-pubérulos; tallos frecuentemente radicantes .................................................................... 11. S. capillacea
– Brácteas superiores de la inflorescencia generalmente de doble longitud que las estípulas; pedicelos no capilares; sépalos glanduloso-pubescentes; tallos generalmente no radicantes ........................................................................................... 10. S. rubra
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.