Spergularia media, (L.) C. Presl

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 154

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF41-FF40-FF51-50A8FC07FA36

treatment provided by

Plazi

scientific name

Spergularia media
status

 

4. S. media (L.) C. Presl View in CoL , Fl. Sicul.: 161 (1826)

Arenaria media L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 606 (1762) [basión.]

S. maritima (All.) Chiov. in Ann. Bot. (Rome) 10: 22 (1912)

S. marginata (C.A. Meyer) Kitt., Taschenb. Fl. Deutschl. ed. 2: 1004 (1844), nom. illeg.?

S. maritima subsp. angustata (Clavaud) Greuter & Burdet in Willdenowia 12: 190 (1982)

Ind. loc.: “Habitat in Germania, Gallia

Ic.: P. Monnier in Candollea 30: 138-145 fig. 1-8 (1975); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 5, pl. 66 (1951); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 223 (1987) [sub S. maritima ]

Hierba perenne, generalmente de cepa robusta y leñosa, totalmente glabra o glanduloso-pubescente en la inflorescencia. Tallos 5-50(65) cm. Hojas (3)10-35(50) × 0,3-2,5 mm, carnosas, generalmente mucronadas; estípulas anchamente triangulares, no acuminadas ni plateadas, las de los tallos jóvenes soldadas hasta c. 1/2 de su longitud. Sépalos 4-6 mm. Pétalos blancos o de ápice rosado, subiguales o algo más largos que los sépalos. Estambres (7-9)10. Cápsula (5)6- 9 mm, excediendo en mucho a los sépalos. Semillas (0,6)0,7-0,8 mm –excluida el ala–, castaño-oscuras, lisas o tuberculadas, ancha o estrechamente aladas, o más raramente con el ala reducida a fragmentos membranáceos minúsculos –solo visibles con lupa- o que falta por completo; margen del ala entero o solo ligeramente dentado. 2 n = 18, 36; n = 9.

Arenales costeros, marismas y zonas salinas del interior. 0-1300 m. I-VI;IX-XI. Subcosmopolita. Baleares, costas de la Península Ibérica y zonas interiores endorreicas del C y mitad E. Esp.: A Ab Al (Av) B Bi C Ca Cc CR Cs (Cu) Ge Gr Gu (H) Hu L Lo Lu M Ma Mu Na O PM[Mll Mn (Ib)] Po S Se SS (T) Te To V Va Vi Z (Za). Port.: Ag BAl BL (DL) (E) Mi (R). N.v.: cominillos.

Observaciones. –Especie muy variable, de la que se han descrito numerosas razas. P. Monnier ( Candollea 30: 147, 150-152. 1975) reconoce un “topodemo” costero mediterráneo septentrional, que se extendería desde c. Gibraltar hasta Italia, y un “topodemo” costero ibero-lusitánico, relacionado con las poblaciones atlánticas europeas: el primero, con flores algo más grandes y todas las semillas con ala bien desarrollada; en el último las semillas tienen ala variable, sin que nunca sean ápteras. Monnier incluye el “topodemo” mediterráneo septentrional en S. marginata (C.A. Mey.) Kitt. subsp. marginata , nom. illeg.?, y el “topodemo” ibero-lusitánico en S. marginata var. lusitanica P. Monnier , nom. inval., incluida en la subsp. angustata (Clavaud) P. Monnier. Sin embargo, en el Algarve y el Baixo Alentejo, son también comunes formas de S. media con semillas ápteras o con rudimentos de ala, semejantes a las de la raza del Atlántico norte europeo que Monnier identifica con S. marginata subsp. angustata (Clavaud) P. Monnier , s. str. La especie es fundamentalmente diploide (2 n = 18), siendo raras las poblaciones tetraploides (2 n = 36).

Sobre la nomenclatura de la especie hay opiniones discordantes. El nombre S. media L. es de uso obligado si nos atenemos a la identidad de su lectótipo; aunque éste es rechazado por no pocos autores, quienes consideran que la descripción de Linneo no corresponde a la especie.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Spergularia

Loc

Spergularia media

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

S. media (L.)

C. Presl 1826: 161
1826
Loc

Arenaria media

L. 1762: 606
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF