Herniaria hirsuta, L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 124-125

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF3F-FF3D-FF51-545EFC12FD32

treatment provided by

Plazi

scientific name

Herniaria hirsuta
status

 

5. H. hirsuta L. View in CoL , Sp. Pl.: 218 (1753) View Cited Treatment subsp. hirsuta

Ind. loc.: “Habitat in Angliae, Hispaniae, Italiae agris”

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 3(2): 756 Fig. 327a-f (1961); Zohary, Fl. Palaestina , Plates 1, pl. 191 (1966)

Hierba anual. Tallos de hasta 20 cm, postrados, con numerosas ramas alternas, las últimas en general con abundantes glomérulos florales; entrenudos de hasta 7(12) mm, bastante finos, densamente cubiertos de pelos cortos y patentes. Hojas 4-8(11) × 1,5-2,5(4,5) mm, alternas en las ramas florales, opuestas hacia la base del tallo, de oblanceoladas a oblongo-elípticas, atenuadas en la base, cubiertas de pelos aplicados, cortos y rígidos, a veces glabrescentes con el tiempo; margen cortamente ciliado-hirsuto. Glomérulos c. 3 mm de diámetro, en su mayoría de 7-12 flores, globosos o estrellados, opuestos a las hojas, densamente agrupados en las ramas laterales cortas. Flores 1,25-1,6 mm, pentámeras, sésiles, cubiertas de pelos cortos, de 0,25-0,4 mm, rígidos, divaricados; zona perígina glabrescente. Sépalos ± iguales, oblongos, de obtusos a subagudos, normalmente con pelos rectos y rígidos en el ápice. Estambres 5(2). Estilo 0,15-0,2 mm –incluida la zona estigmática–, bilobado; estigmas ligeramente divergentes. Utrículo completamente cubierto por los sépalos, ovoideo-globoso, ligeramente papiloso en el ápice. 2 n = 18; 36*.

Lugares pedregosos; 0-2000 m. IV-IX. C, W y S de Europa , extendiéndose hacia las regiones templadas de Turquía, el Irán, el Afganistán y el Pakistán occidental, en Asia, y Etiopía, en África; señalada de las zonas costeras de Palestina, Argelia y N de Marruecos. Probablemente dispersa por gran parte de la Península y las Baleares. Esp.: Al B Bu Lo M Ma P Sa V. Port.: Ag E.

Observaciones. –Las citas bibliográficas de (A) (Ab) (C) (Ca) (Cc) (Cu) (Ge) (Gr) (Gu) (H) (Hu) (J) (Le) (Lu) (Or) PM[(Mll) (Mn)] (Po) (Se) (So) (T) (Te) (To) (Z) (Za), se pueden referir en algunos casos a esta especie, en otros a H. lusitanica o a H. cinerea e incluso a H. scabrida .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Herniaria

Loc

Herniaria hirsuta

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

H. hirsuta

L. 1753: 218
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF