Herniaria fruticosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF36-FF35-FF0F-5215FBE8FEAA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Herniaria fruticosa |
status |
|
12. H. fruticosa L. View in CoL , Cent. Pl. I: 8 (1755)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ”
Ic.: Lám. 36 a-i
Sufrútice. Tallos postrados o suberectos; ramas de hasta 30 cm, ± densamente agrupadas, en general con los nudos engrosados y con fascículos de hojas axilares; entrenudos de hasta 6 mm, densamente cubiertos de pelos cortos, suaves, de patentes a subreflejos. Hojas de hasta 2(3,6) × 1,3(1,75) mm, de ovado-triangulares a casi oval-oblongas, carnosas, obtusas, de finamente pubérulas, especialmente en el margen, a casi glabras, a veces de margen engrosado; estípulas de hasta 1,75 × 0,75 mm, densamente ciliadas, rojizo-purpúreas cuando jóvenes, blanquecinas más tarde, a veces purpúreas aun de adultas. Glomérulos de (3)7 o más flores, terminales y laterales, densamente agrupados en los extremos de las ramillas. Flores (1,75)2-2,25 mm, tetrámeras, sésiles, oblongas, densamente pubescentes en la parte basal, con pelos de 0,3-0,6 mm, muy finos, patentes y generalmente heterótricos, unos uncinados y otros rectos. Sépalos desiguales, carnosos, erectos, glabrescentes; los exteriores, de espatulado-obovados a oblongos, obtusos, cubriendo a los interiores; éstos, anchamente ovales y de margen prominente, membranáceo, inflexo, con manchas purpúreas, a veces muy netas, cerca de la base–, ápice algo cuculado. Ovario emarginado apicalmente; estigmas 0,25-0,3 mm, divergentes desde el ápice del ovario, claviformes, gruesos, de color marrón. Utrículo c. 1 × 0,6 mm, elipsoidal. 2 n = 18.
Terrenos yesíferos y salinos, secos y soleados; 0-1200(1500) m. IV-VIII.. C, E y S de la Península Ibérica. Esp. : A Ab Al CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Mu Na So (T)? Te To VZ.
Observaciones. –Algunas formas del SE y C de la Península Ibérica (Esp.: A Ab Al M Mu), con tallos suberectos, estípulas de las hojas adultas en general purpúreas, glomérulos laxos y sépalos con grandes manchas purpúreas en el margen, han sido denominadas var. erecta Willk. in Linnaea 30: 99 (1859)
[ H. fruticosa subsp. erecta (Willk.) Batt. in Batt. & Trab., Fl. Algérie (Dicot.): 168 (1888)]. La var. fruticosa [Esp.: A Ab Al CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Mu Na So (T)? Te To V Z], presenta tallos postrados, estípulas de las hojas basales de los brotes blancas o con una mancha purpúrea cerca de la base, glomérulos generalmente densos y sépalos con manchas purpúreas muy pequeñas en el margen.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Herniaria fruticosa
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
H. fruticosa
L. 1755: 8 |