Paronychia argentea, Lam.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 112

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF2B-FF29-FF51-535DFBE8FE7E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Paronychia argentea
status

 

5. P. argentea Lam. View in CoL , Fl. Franç. 3: 230 (1779)

Illecebrum paronychia L. View in CoL , Sp. Pl.: 206 (1753) View Cited Treatment [syn. subst.]

Ind. loc.: “Habitat in Hispannia [sic] & Narbona” [sec. L., Sp. Pl.: 206 (1753)]

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 167 (1962); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 208 (1987)

Hierba perenne, algo leñosa en la base, ocasionalmente bienal. Tallos 3-50 cm, postrados, muy ramificados desde la base; entrenudos de hasta 3,5 cm, retrorsamente pubérulo-pubescentes o, en ocasiones, casi glabros; ramas generalmente muy floríferas. Hojas 5-15 × 1,5-5 mm, subsésiles, de ± oblongas a oblanceoladas, a veces de suborbiculares a elíptico-obovadas o linear-oblanceoladas, atenuadas en la base, de haz y envés glabros –rara vez finamente pelosos en estados juveniles–; ápice de agudo a subobtuso, corta, aunque claramente, mucronado; margen serrulado y finamente ciliado; estípulas de hasta 5 × 3 mm, ovado-lanceoladas, generalmente más cortas que las hojas. Glomérulos 10-15(25) mm de diámetro, bien definidos, laterales y terminales, globosos, abundantes, aunque a menudo laxamente agrupados; algunas flores extraglomerulares se entremezclan con las hojas; brácteas de hasta 5 × 3 mm, que ocultan a las flores, ovado-oblongas, de agudas a casi obtusas. Flores c. 2 mm –excluidas las aristas–, subsésiles, cilíndricas, cortamente pubescentes, con pelos rectos muy raramente subglabras. Sépalos estrechamente oblongos; ápice fuertemente cumulado, con arista dorsal de (0,3)0,4-0,65(0,8) mm, fina, rígida, recta; margen membranáceo bien visible, blanquecino, algo más estrecho que la banda central, que es claramente trinerve y de color castaño. Ovario ovoide, papiloso en el ápice; estilo c. 0,35 mm, dividido desde casi su mitad en 2 estigmas bastante gruesos. Utrículo 1-1,25 × 1 mm, subcuadrangular u obovoideo-subgloboso, ligeramente estrechado hacia la base, papiloso en la parte superior. 2 n = 28, 28-36, 36, 56?

Pastos en suelos arenosos o pedregosos, secos, márgenes de caminos, terrenos baldíos, etc., en medios ± ruderalizados; 0-1950 m. (II)III-VI. Región mediterránea, Canarias. Dispersa por toda la Península Ibérica y Baleares, falta en la zona cantábrica. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu (C) Ca Cc Co CR Cs (Cu) Ge Gr Gu H (Hu) J L Le Lo Lu M Ma Mu Na Or P PM Po Sa Se (Sg) T (Te) To V Va Vi Z Za. Port.: todas las provincias. N.v.: nevadilla, nevada, sanguinaria, sanguinaria menor, sanguinaria blanca, hierba de la sangre, asperilla; port.: erva-prata, paroníquia, erva-dos-unheiros, erva-dos-linheiros; cat.: sanguinària blanca, sanguinària, hierba sanguinària, herba sanguina, herba de la sang, arracades, arracadetes, arracades de la Mare de Déu, herba de plata, herba platera, paroníquia; eusk.: elur-belarra, eltur-belarra.

En cocimiento se empleó como diurética y “para purificar la sangre”; como astringente, para facilitar la encoriación de las heridas, se usó machacada y aplicada en emplasto sobre ellas.

Observaciones. –La var. angustifolia Chaudhri in Meded. Bot. Mus . Herb. Rijks Univ. Utrecht 285: 216 (1968) ( P. saguntina Pau ) (Esp.: Al J Ma V. Port.: Ag R) se caracteriza por presentar hojas linear-oblanceoladas, más de 3 veces más largas que anchas, en lugar de hojas de oblongas hasta anchamente oblanceoladas, como en la var. argentea (Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Ge Gr Gu H J Le Lo M Ma Mu Na Or P PM Po Sa Se T To V Va Vi Z Za. Port.: todas las provincias). La var. rotundata (DC.) Chaudhri in Meded. Bot. Mus . Herb. Rijks Univ. Utrecht 285: 215 (1968) [ P. hispanica var. rotundata DC. in Lam., Encycl. 5: 24 (1804), basión.] (Esp.: Ca Co), presenta las hojas de suborbiculares hasta anchamente oval-obovadas, 2-3 veces más largas que anchas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Paronychia

Loc

Paronychia argentea

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

P. argentea

Lam. 1779: 230
1779
Loc

Illecebrum paronychia

L. 1753: 206
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF