Paronychia capitata, (L.) Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF26-FF25-FF0F-545BFE2CFB8C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Paronychia capitata |
status |
|
8. P. capitata (L.) Lam. View in CoL , Fl. Franç. 3: 229 (1779) subsp. capitata
Illecebrum capitatum L. View in CoL , Sp. Pl.: 207 (1753) View Cited Treatment [basión.]
P. nivea DC. in Lam., Encycl. 5: 25 (1804)
Ind. loc.: “Habitat in G.[ Gallia ] Narbonensis [sic], Hispania ”
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 209 (1987)
[capitáta]
Hierba perenne, laxamente cespitosa, con cepa leñosa. Tallos muy ramosos desde la base, postrados, a menudo densamente enmarañados; entrenudos 2-10 mm, densamente pubescentes –con pelos cortos, de patentes a retrorsos–, a veces escábridos y ocasionalmente pubérulos; ramas 5-10(15) cm. Hojas 3-10(12) × 1,5-2,5 mm, de estrechamente elípticas a lanceoladas, a veces linear-oblanceoladas, con frecuencia ligeramente carinadas y ± recurvadas, de agudas a subobtusas, atenuadas en la base, con pubescencia aplicada en ambas caras, aunque a veces muy esparcidamente, con pelos seríceos, especialmente hacia la base de los tallos, ocasionalmente ± glabras, pero de margen ciliado o algo escábrido; estípulas de hasta 6 × 1,5-2 mm, estrechamente lanceoladas, acuminadas, generalmente más cortas que las hojas, pero que en ocasiones las exceden en la parte basal de los tallos. Glomérulos (5)10-15(18) mm de diámetro, terminales y subterminales, por lo común densamente agrupados; brácteas 5-8 × 4-5 mm, que exceden y cubren a las flores, de ancha y oblicuamente ovadas a suborbiculares. Flores (2,5)3-5(6,5) m, de tubular-oblongas a casi campanuladas con el tiempo, densamente estrigoso-pubescentes u, ocasionalmente, glabrescentes en el dorso de los sépalos. Sépalos muy desiguales entre sí, de lineares a linear-lanceolados, claramente trinerves; los 2 exteriores de c. 0,5- 1,5 mm, más largos que los interiores, generalmente recurvados, al fin bastante rígidos; ápice de subobtuso a agudo, ciliado. Ovario ovoideo-cónico, estrechado hacia el ápice; estilos 0,4-0,6(0,8) mm, erectos y filiformes, con extremos estigmáticos pequeños y algo divergentes. Utrículo c. 2 × 1,25 mm, elipsoideo-oblongo, cubierto por los sépalos, generalmente con un anillo en torno al ápice. Semillas c. 1,3 × 1 mm, lenticular-oblongas.
Pastos y matorrales secos, muy degradados, terrenos baldíos, etc., generalmente en substratos calizos o yesosos, pero también en rañas silíceas, arenas graníticas, etc. 0-1600(2400) m. III-VII. Región mediterránea. Gran parte de la Península Ibérica y Baleares, excepto en el W y en la zona cantábrica. Esp.: A Ab Al B Bu Ca Cc Co CR Cs Cu (Ge) Gr Gu H Hu J L (Le) Lo M Ma Mu Na P PM Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. N.v.: los mismos que P. argentea .
Observaciones. –Plantas con hojas glabras, de margen muy ciliado, y sépalos subglabros en el dorso han sido denominadas var. libyca Borzì & Mattei in Boll. Soc. Bot. Ital. 1913: 142 (1913) (Esp.: Ca J Ma). La var. capitata (Esp.: A Ab Al B Bu Ca Co CR Cs Cu Gr Gu H Hu J L Lo M Ma Mu Na PM Sa Se So T Te To V Va Vi Z), presenta hojas cortamente aplicado-pubescentes y sépalos ± pubescentes en el dorso.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Paronychia capitata
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
P. nivea
DC. 1804: 25 |
P. capitata (L.)
Lam. 1779: 229 |