Herniaria L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF25-FF22-FD87-55A7FB88FD3F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Herniaria L. |
status |
|
4. Herniaria L. View in CoL *
[ Herniária f. – Según Cordus, del nombre vulgar entre los franceses (herniaire) de la quebrantapiedras. Al parecer, recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias (lat. hernia, -ae)]
Hierbas anuales o perennes, rara vez sufrútices. Tallos ramosos, con frecuencia postrados. Hojas sésiles o subsésiles, opuestas o las superiores alternas, raramente en fascículos axilares, enteras, a veces algo carnosas, estípulas 2 por nudo, pequeñas, a menudo inconspicuas, escariosas, ovado-triangulares, ciliadas. Inflorescencias en glomérulos, opuestos a las hojas o laterales, en general pequeños, sésiles, a menudo agrupados en cortas ramas laterales; brácteas semejantes a las estípulas pero más pequeñas, mucho más cortas que las flores. Flores períginas, pentámeras o más raramente tetrámeras, subsésiles, pequeñas. Sépalos a veces desiguales, de erectos a conniventes, en ocasiones de ápice engrosado e incurvado, persistentes. Pétalos insertos en la zona perígina, alternando con los sépalos, a menudo inconspicuos, muy raramente bien visibles, subulado-filiformes. Estambres 2 ó 5, de filamentos filiformes y anteras oblongas o cuadrangulares, amarillento-anaranjadas. Ovario ovoideo, unilocular; estilo 1(2), en general corto, a veces nulo o bastante largo y visible; estigmas 2, tan o más largos que el estilo. Fruto en utrículo, de ovoideo a oblongo-elipsoidal, ± cubierto por el cáliz, que es persistente, de pericarpio membranáceo, que se rasga irregularmente por la base. Semillas erectas, de lenticulares a ovoideas, lisas y brillantes, castaño-oscuras.
Observaciones.– Casi todas las especies de este género se emplearon, en infusión, como diuréticas; también tuvieron la reputación de ser eficaces en el tratamiento de las hernias. Los nombres vernáculos para la generalidad de estas plantas son: quebrantapiedras, herniaria, hierba de la piedra, hierba del mal de piedra, hierba de la orina, hierba cólica, hierba turca, hierba menudilla, mil granos, milengrana, cientoengrana, sueldatripas, suelda menor, matilla de la piedra, hierba de las heridas; port.: erva-turca, herniária, erva-herniária, herníola, milegrana; cat.: trencapedra, herniària, herba de la pedra, herba del mal de pedra, granelluda, cent-en-grana, cent-en-rama, herba de Noè , herba de la irritació, herba cólica, herba del mal de ventre, romp-roca, pixosa, herba pixosa, herba pixotera, milgrans, herba de Sant Francesc , herba d’orina, herba turca, turca.
Bibliografía.– R.K. BRUMMITT & V.H. HEYWOOD in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 69: 24 (1964); M.N. CHAUDHRI in Meded. Bot. Mus . Herb. Rijks Univ. Utrecht 285: 306-398 (1968).
1. Hojas de nervios muy manifiestos; flores pentámeras (subgen. Herniaria ) .............. 2
– Hojas de nervios poco manifiestos; flores tetrámeras (subgen. Heterochiton ) .........13
2. Hojas glabras, a veces de margen ciliado; flores glabrescentes exteriormente .......... 3
– Hojas pubescentes al menos en una de sus caras –aunque al fin glabrescentes–; flores ± densamente cubiertas de pelos ................................................................................. 4
3. Tallos jóvenes glabros o pubérulos, pero con pubescencia nunca retrorsa; flores 1,25-1,5(1,75) mm; utrículo en general mayor que los sépalos ............... 1. H. glabra
– Tallos jóvenes con pubescencia retrorsa; flores 1,75-2 mm; utrículo igual o ligeramente mayor que los sépalos ................................................................. 2. H. ciliolata
4. Plantas anuales ............................................................................................................ 5
– Plantas perennes o bienales ......................................................................................... 8
5. Sépalos desiguales en la madurez ............................................................................... 6
– Sépalos iguales o subiguales en la madurez ............................................................... 7
6. Flores con la mayoría de los pelos de la zona perígina uncinados; estambres 2 ........... .................................................................................................................. 3. H. cinerea
– Flores con la mayoría de los pelos de la zona perígina rectos; estambres 5 ................. .............................................................................................................. 4. H. lusitanica
7. Hojas de más de 4 mm, de oblanceoladas a oblongo-elípticas, cubiertas de pelos aplicados, rectos y rígidos, al menos en las etapas juveniles; ápice de los sépalos con pelos rectos y rígidos ................................................................................... 5. H. hirsuta
– Hojas de hasta 4 mm, de suborbiculares a obovado-espatuladas, cubiertas de pelos crespos, al menos en las etapas juveniles; sépalos cubiertos de pelos curvados o crespos, especialmente en el ápice ............................................................. 6. H. algarvica
8. Tallos muy cortos, de hasta c. 5 cm; estípulas c. 0,8 mm ................. 4. H. lusitanica
– Tallos en general de más de 5 cm; estípulas de al menos 1 mm .............................. 9
9. Nudos con fascículos de hojas axilares; hojas de hasta 2,5 mm, densamente imbricadas .................................................................................................... 7. H. boissieri
– Nudos sin fascículos de hojas axilares; hojas de más de 2,5 mm, no imbricadas, a menudo patentes ...................................................................................................... 10
10. Hojas de estrechamente elípticas a casi oblongas ............................... 8. H. scabrida
– Hojas de anchamente elípticas a suborbiculares ..................................................... 11
11. Flores cubiertas de pelos rígidos, casi setáceos .................................. 11. H. latifolia
– Flores cubiertas de pelos blandos ........................................................................... 12
12. Sufrútice de un verde claro; estípulas 1,75-2,5 mm; flores 1,5-2 mm, en glomérulos densos, de 4-7(18) flores .................................................................... 9. H. maritima
– Hierba de un verde grisáceo, de cepa leñosa; estípulas de hasta 1,25 mm; flores 2-2,5 mm, en glomérulos laxos, de 2-6 flores ..................................... 10. H. baetica
13. Hojas de hasta 2(3,6) × 1,3(1,75) mm, de ovado-triangulares a ± oblongas; sépalos glabrescentes ..................................................................................... 12. H. fruticosa
– Hojas de hasta 4,5(8) × 2 mm, de subespatuladas a estrechamente elípticas; sépalos cubiertos de pelos crespos y plateados ........................................... 13. H. fontanesii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.