Herniaria cinerea, DC.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 121-123

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF20-FF3F-FF0F-548FFBE8FC0F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Herniaria cinerea
status

 

3. H. cinerea DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 375 (1815)

H. hirsuta subsp. cinerea (DC.) Arcang. View in CoL , Comp. Fl. Ital.: 109 (1882)

H. hirsuta auct.

Ind. loc.: “... dans les environs de Montpellier, entre le Crès et Castelnau”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 211 (1987)

[cinérea]

Hierba anual, de un verde claro. Tallos de hasta 20 cm, postrados, ramificados desde la base; entrenudos de hasta 7 mm, densamente cubiertos de pelos cortos y patentes. Hojas de hasta 7(11) × 2,5(3) mm, de oblanceoladas a estrechamente obovadas, a veces estrechamente oblongas, atenuadas en la base, las más jóvenes generalmente hirsutas, las más viejas a menudo glabrescentes, todas de margen hírtulo; estípulas ovado-triangulares, ciliadas. Glomérulos de 7-10 flores, opuestos a las hojas, densamente agrupados en las ramas cortas laterales. Flores 1,4-2,25(2,5) mm, pentámeras, sésiles, estrechamente elipsoidales, densamente híspidas, con pelos de 0,4-0,75 mm, rígidos y patentes, a menudo rectos y más largos en la parte superior de los sépalos, algo más cortos y uncinados en la parte basal. Sépalos subiguales en los estados juveniles y claramente desiguales en la antesis; los 2 exteriores, estrechamente oblongos y obtusos; los 3 interiores, lanceolados y agudos. Estambres 2, opuestos a los sépalos exteriores. Estilo 0,2-0,25 mm –incluida la zona estigmática–, bilobado; estigmas divergentes y subsésiles. Utrículo 0,75-1 × c. 0,6 mm, cubierto por los sépalos, estrechamente elipsoidal, algo estrechado y papiloso en el ápice.

Cunetas, caminos, campos, barbechos, etc., en lugares secos y suelos arenosos o arcillosos; 0-1900(2300) m. II-VII. S de Europa , N de África y W de Asia. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica y las Baleares. Esp.: A Ab Al B (Ba) Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo M Ma Mu Na P PM (Sa) Se Sg So T Te To V Va Vi Z. Port.: AAl Ag.

Observaciones. –Especie bien caracterizada y de amplia distribución, pero mal comprendida por muchos, y mal representada en los herbarios. Sus dos características esenciales, la presencia de pelos uncinados en la zona perígina y los 2 estambres, nunca han sido adecuadamente interpretadas y, en consecuencia, algunos individuos han sido descritos como H. diandra Bunge, Delect. Sem. Hort. Bot. Dorpat. 1843: 7 (1843) y otros como H. hirsuta var. hamata F. Herm. De hecho, se distingue fácilmente de H. hirsuta por su manifiesto –aunque corto– estilo, así como por los dos caracteres anteriormente señalados.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Herniaria

Loc

Herniaria cinerea

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

H. hirsuta subsp. cinerea (DC.)

Arcang. 1882: 109
1882
Loc

H. cinerea

DC. 1815: 5
1815
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF