Paronychia Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF11-FF2F-FDAF-5543FBD6FC76 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Paronychia Mill. |
status |
|
3. Paronychia Mill. View in CoL *
[ Paronýchia f. – gr. parōnychía = panadizo // en Dioscórides, nombre de una matilla que nace sobre las piedras y que cura los panadizos. Según algunos autores, sería la nevadilla]
Hierbas perennes o anuales, con frecuencia leñosas en la base, raramente sufrútices. Tallos postrados, ascendentes o erectos. Hojas sésiles o subsésiles, opuestas y algo desiguales, planas y enteras; estípulas generalmente conspicuas, ovado-lanceoladas, escariosas. Inflorescencias en glomérulos terminales, laterales o pseudo-axilares, raramente en cimas terminales; brácteas muy visibles, generalmente plateado-escariosas, con frecuencia ocultando a las flores. Flores pequeñas, pentámeras, períginas, con el tálamo acopado. Sépalos iguales o desiguales, de estrechamente oblongos a ovado-lanceolados, plano-cóncavos o cuculados, a veces aristados, de margen membranáceo. Pétalos subulado-filiformes, alternando con los sépalos e insertos en la zona perígina, raramente inexistentes. Estambres 5, opuestos a los sépalos, casi tan largos o más cortos que los pétalos, insertos en la zona perígina. Ovario uniovulado, ± ovoideo, glabro o algo papiloso; estilo ± definido, bífido apicalmente o con 2 estilos libres. Fruto en utrículo, encerrado en el cáliz, que es persistente; pericarpo membranáceo, que se rasga irregularmente en la base, a veces longitudinalmente. Semillas de subelipsoidales a ovoideas o subglobosas, lisas, de color castaño oscuro.
Bibliografía.– M.N. CHAUDHRI in Meded. Bot. Mus . Herb. Rijks Univ.
Utrecht 285: 80-297 (1968).
1. Sépalos cuculados y aristados o mucronados (subgen. Paronychia ) ......................... 2
– Sépalos no cuculados ni aristados (subgen. Anoplonychia) ....................................... 6
2. Brácteas muy cortas, que no cubren a las flores ......................................................... 3
– Brácteas grandes, que exceden ± a las flores, cubriéndolas total o parcialmente ...... 5
3. Planta perenne; hojas coriáceas; sépalos con mucrón de 0,15-0,25 mm ....................... ........................................................................................................... 1. P. suffruticosa
– Planta anual; hojas no coriáceas; sépalos con arista de (0,4)0,6-1,45 mm ................ 4
4. Sépalos con arista recta, de (0,4)0,6-1 mm; brácteas 2-2,5 mm ........ 2. P. echinulata
– Sépalos con arista uncinada en el ápice, de c. 1-1,45 mm; brácteas 1-1,35 mm ........... ................................................................................................................. 3. P. rouyana
5. Glomérulos florales 4-7 mm de diámetro, mal definidos, la mayoría laterales o pseudoaxilares; brácteas 2-3(4) mm, ovado-lanceoladas, que exceden ± a las flores, pero que no las ocultan por completo .................................................... 4. P. polygonifolia
– Glomérulos 10-15(25) mm de diámetro, bien definidos, laterales y terminales; brácteas de hasta 5 × 3 mm, ovado-oblongas, que ocultan a las flores ....... 5. P. argentea
6. Sépalos ± iguales en tamaño y consistencia, erectos o conniventes, nunca recurvados ... 7
– Sépalos claramente desiguales, finalmente recurvados .............................................. 8
7. Hojas 1,5-3 × 0,75-1(1,2) mm; glomérulos 3-5 mm de diámetro, densamente agregados en grupos terminales de 5-8(13) mm de diámetro ........................ 6. P. aretioides
– Hojas 2-5(6) × 1-2,8(3,5) mm; glomérulos (5)8-15 mm de diámetro ...... 7. P. kapela
8. Flores casi completamente cubiertas por las brácteas ............................ 8. P. capitata
– Flores solo parcialmente cubiertas por las brácteas ....................... 9. P. chlorothyrsa
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.