AIZOACEAE

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 78

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF0D-FF0C-FF51-5199FC80FB5C

treatment provided by

Plazi

scientific name

AIZOACEAE
status

 

XLVII. AIZOACEAE View in CoL 5. Mesembryanthemum mafroditas –a veces con flores masculinas en la zona apical–, solitarias, fasciculadas o en glomérulos, axilares, subsésiles o pedunculadas. Perianto de 3-5(7) tépalos, soldados en un tubo de mayor longitud que el ovario. Estambres de 3 a numerosos, a veces en fascículos que alternan con las piezas del perianto. Ovario ínfero o semiínfero, con (1)3-8(9) carpelos; rudimentos seminales 1 por carpelo, péndulos; estilos tantos como carpelos, lineares, libres. Fruto drupáceo, indehiscente, rígido y alado, corniculado o espinoso. Semillas subreniformes, con testa membranácea.

1. T. tetragonoides (Pall.) Kuntze, Revis [tetragonoídes] Gen. Pl. 1: 264 (1891)

Demidovia tetragonoides Pall., Enum. Hort. Demidof : 150, tab. 1 (1781) [basión.]

T. expansa Murray in Commentat. Soc. Regiae Sci. Gott. 6: 13, tab. 5 (1783)

Ind. loc.: “Semina hujus plantae, ... verosimillime Americanae originis fuerunt”

Ic.: Lám. 20

Hierba anual, robusta. Tallos de hasta 1 m, a veces ramificados, postrados o postrado-ascendentes. Hojas 1,5-11 × 1-7,5 cm, desde ovado-rómbicas o deltoideas a astadas, algo suculentas, obtusas o levemente acuminadas, cuneadas o ± atenuadas, pecíolo de 0,5-2,5 cm. Flores axilares, subsésiles, solitarias o geminadas, a veces en glomérulos paucifloros, como sucede con las flores masculinas o abortivas. Perianto con el tubo de 4-5 ángulos. Tépalos c. 5 mm, 4-5, desiguales, ovado-redondeados, verdes externamente y amarillo-verdosos por su cara interna, endurecidos en la fructificación. Estambres 4-22. Ovario semiínfero, con 5-8 lóculos y otros tantos estilos. Fruto 5-10 × 4-7 mm, obovoideo-piramidal, un poco comprimido lateralmente, con 1(2) cuernecillos en cada lóbulo del perianto. Semillas lisas. 2 n = 16.

Terrenos arenosos cultivados, arenales del litoral. V-VII. Originaria de Nueva Zelanda; naturalizada en regiones dispersas del Globo. Subespontánea en Mallorca, Galicia, Guipúzcoa y la Estremadura portuguesa. Esp.: [C] [PM][(Mll)] [PO] [SS]. Port.: [E]. N.v.: port.: espinafre-da-nova-zelandia.

Cultivada con fines alimentarios en numerosas regiones del Globo.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF