AIZOACEAE

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 80-82

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FF0B-FF08-FF51-5199FCBAFE76

treatment provided by

Plazi

scientific name

AIZOACEAE
status

 

XLVII. AIZOACEAE View in CoL 5. Mesembryanthemum tubo estaminodial. Ovario semiínfero, de (4)5 carpelos y placentación axilar; estigmas filiformes. Cápsula con (4)5 valvas; éstas, con crestas y alas marginales, erectas, membranáceas. Semillas numerosas, pequeñas, globosas o comprimidas, a veces en forma de D, finamente tuberculadas, de color castaño.

1. Hojas casi tan anchas como gruesas, semicilíndricas, de hasta 2,5(3) × 0,2 cm, todas sésiles; estaminodios petaloideos más cortos que los tépalos ......... 1. M. nodiflorum

– Hojas mucho más anchas que gruesas, aplanadas; las inferiores, de hasta 11,5 × 8,5 cm, pecioladas; las superiores, menores y sésiles; estaminodios petaloideos de mayor longitud que los tépalos .............................................................................. 2. M. crystallinum

1. M. nodiflorum L., Sp. Pl. : 480 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Aegypto, Neapoli” Ic.: Lám. 21

[nodiflórum]

Herbácea, anual, generalmente pluricaule, verde o rojiza, densamente cubierta de grandes papilas hialinas. Tallos de hasta 30 cm, postrados o ascendentes, crasos. Hojas 1-2,5(3) × 0,1-0,2 cm, casi tan anchas como gruesas, de sección semicircular, lineares, obtusas, todas sésiles, las inferiores opuestas, las superiores alternas. Flores solitarias, axilares u opuestas a las hojas, con dos bractéolas foliáceas en la base; pedúnculos de hasta 0,5 cm. Perianto con el tubo turbinado y 5 tépalos foliáceos; los exteriores, lineares, obtusos; los interiores, triangulares, hialino-marginados. Estaminodios petaloideos, blancos o amarillentos, más cortos que los lóbulos calicinos. Estigmas 5, sésiles. Cápsula loculicida, con 5 lóculos, obovada, de 8-10 mm de diámetro en el ápice. Semillas c. 1 × 0,75 mm, finísimamente tuberculadas. 2 n = 18.

Terrenos arenosos y pedregosos del litoral, dunas, salinas, etc. II-XII. Región mediterránea, Macaronesia, Arabia , Persia, etc. Zonas costeras de la Península, tanto del Atlántico como del Mediterráneo. Esp.: A Al B C (Ge) Gr H Ma Mu PM. Port.: Ag BAl BL E.

2. M. crystallinum L., Sp. Pl. : 480 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Africa?” Ic.: A.G.J. Herre, Gen. Mesembryanth.: 205 (1971)

[crystállinum]

Herbácea, pluricaule, verde o rojiza, densamente cubierta de grandes papilas cristalinas, bastante prominentes. Tallos gruesos, postrados, con las ramas ascendentes, formando macollas de hasta 40 cm de diámetro. Hojas de hasta 11,5 × 8,5 cm, mucho más anchas que gruesas, aplanadas; las inferiores, opuestas, ovales u obovado-espatuladas, redondeadas en el ápice, con la base atenuada en corto pecíolo y de márgenes ± ondulados; las superiores, menores, alternas, sésiles. Flores solitarias, axilares o en cimas terminales de 3-5 flores, subsésiles. Perianto con tubo subgloboso-acampanado y 5 tépalos; los 3 externos, grandes y foliáceos; los 2 internos, mucho menores, ovados, con margen rojizo, membranáceo. Estaminodios petaloideos, mayores que los lóbulos del cáliz, blancos, frecuentemente rosados en el ápice. Cápsula con 5 lóculos, subgloboso-pentagonal, de c. 14 mm de diámetro en el ápice. Semillas c. 1- 1,2 × 0,8-0,9 mm, deltoideo-semiorbiculares, comprimidas, ligeramente tuberculadas. 2 n = 18.

Roquedos, arenales o terrenos arcillosos del litoral. III-XI. Nativa en Sudáfrica; subespontánea o naturalizada en la región mediterránea, Macaronesia , Australia y California. Subespontánea en puntos dispersos de las costas mediterránea y atlántica. Esp.: [A] [Al] [B] [Ca] [Mu] [PM]. Port.: [Ag] [BAl] [E]. N.v.: port.: erva-do-orvalho.

Esporádicamente cultivada como hortaliza o, a veces, para hacer jabón.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF