Sagina L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FED4-FED5-FDAA-5061FBEAFAAB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sagina L. |
status |
|
25. Sagina L. View in CoL *
[ Sagína f. – lat. sagina , -ae = engorde, cebadura. Nombre tomado por Linneo de Lobelius, quien denomina “Saginae Spergula ” a la esparcilla ( Spergula arvensis ), porque esta planta se sembraba en los pastos de Brabante para que sirviese de alimento a las vacas]
Hierbas anuales o perennes, ± cespitosas. Tallos procumbentes o ascendentes, más raramente erectos. Hojas opuestas, lineares, agudas, ± connadas en la base, sin estípulas; las caulinares, menores que las basales, a veces ciliadas. Flores tetrámeras o pentámeras, hipóginas, solitarias o en cimas paucifloras. Sépalos libres. Pétalos –a veces inexistentes– enteros, de ápice redondeado, blancos. Estambres en número igual o doble al de sépalos. Estilos 4-5. Cápsula generalmente mayor que el cáliz, dehiscente por 4-5 valvas opuestas a los sépalos. Semillas de sección subtriangular o reniformes, numerosas.
1. Plantas anuales, sin brotes estériles durante la floración; de erectas a procumbentes, con roseta basal de hojas poco conspicua; flores tetrámeras ....................................... 2
– Plantas perennes, con brotes estériles durante la floración, raramente anuales; generalmente cespitosas y con roseta basal conspicua; flores pentámeras o tetrámeras .... 3
2. Hojas netamente aristadas o largamente mucronadas, en general ciliadas; sépalos con frecuencia patentes; semillas de menos de 0,4 mm .................................. 2. S. apetala
– Hojas múticas o apenas mucronadas, ciliadas o no; sépalos erectos, raramente patentes; semillas 0,3-0,5 mm ........................................................................ 1. S. maritima
3. Flores tetrámeras, rara vez alguna pentámera en un mismo ejemplar, sépalos y pedicelos glabros, rara vez glandulosos .................................................. 3. S. procumbens
– Flores pentámeras (raramente alguna flor tetrámera en formas de S. saginoides ) ...... 4
4. Hojas múticas o mucronadas, con el mucrón menor que la anchura de la hoja .......... 5
– Hojas aristadas o subaristadas, con la arista terminal igual o mayor que la anchura de la hoja ........................................................................................................................... 7
5. Pétalos de longitud 2-3 veces la de los sépalos; hojas caulinares, en general, con fascículos axilares de hojas ............................................................................ 7. S. nodosa
– Pétalos de igual o menor longitud que la de los sépalos; hojas caulinares sin fascículos axilares de hojas ..................................................................................................... 6
6. Tallos floríferos poco ramificados, con flores solitarias, terminales; plantas ± cespitosas ......................................................................................................... 4. S. saginoides
– Tallos floríferos ramificados, en general con más de 3 flores; plantas laxamente cespitosas; frecuentemente con las hojas de la roseta basal mucho más largas que las caulinares .......................................................................................... 6. S. sabuletorum
7. Pétalos mayores que los sépalos, rara vez subiguales; anteras de más de 0,5 mm; sépalos con bordes o ápice purpúreos, en la dehiscencia, en general, erectos ... 8. S. merinoi
– Pétalos menores o iguales que los sépalos; anteras de hasta 0,35 mm; sépalos con bordes y ápice no purpúreos y en la dehiscencia, en general, patentes ........... 5. S. subulata
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.