Cerastium arvense, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FECE-FECF-FF0F-53A5FC10F9B7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cerastium arvense |
status |
|
5. C. arvense L. View in CoL , Sp. Pl.: 438 (1753) View Cited Treatment
C. arvense subsp. molle (Vill.) Arcang. View in CoL , Comp. Fl. Ital.: 99 (1882)
C. arvense subsp. strictum Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 2 1: 182 (1905), nom. illeg., non subsp. strictum (L.) Arcang. (1882)
Ind. loc.: “Habitat in Scania & australiori [sic] Europa ”
Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 5, tab. 234 n.º 4980 (1841-42)
Hierba perenne, ± cespitosa , con pubescencia muy variable, incluso en un mismo individuo; en general, con pelos cortos, patentes o retrorsos –abundan éstos a menudo en la base del tallo–, glandulares o no, raramente subglabra; sin pelos lanosos, a veces con algunos que podrían tenerse por tales en la base del cáliz o en los nudos. Tallos 5-30(40) cm, ascendentes o erectos. Hojas 7-25 × 1-5 mm, de lineares a oval-lanceoladas, con la máxima anchura a menudo en el tercio basal, obtusas o agudas; en general, al menos algunos nudos de los tallos floríferos con fascículos axilares de hojas. Inflorescencias de (1)3-10(20) flores, laxas; pedicelos erectos, curvados o no bajo la flor, los mayores de longitud 1,5-3(4) veces la del cáliz; brácteas glabras por el haz y de margen escarioso ancho, muy raramente las basales foliáceas, todas casi siempre ciliadas en el ápice. Flores pentámeras. Cáliz a menudo redondeado en la base, a veces ± truncado; sépalos (4)5-6(9) mm, oval-lanceolados, todos de margen escarioso. Pétalos de longitud 1,3-2(2,5) veces la del cáliz, bífidos, glabros. Estambres 10, glabros; anteras (0,7)0,9-1,2 mm. Cápsula (5,5)7-11 mm. Semillas 0,8-1,1 mm, condrospermas, acastañado-rojizas, con tubérculos obtusos, ± salientes. 2 n = 36, 38*, c. 70, 72, 90*; n = 18*.
Pastos, pedregales, rellanos, crestas venteadas, etc., en montañas y más raramente en zonas bajas; indiferente al substrato; 400-2500 m. (IV)V-VIII. Subcosmopolita. Mitad N de la Península Ibérica , siendo más escasa hacia el NW, faltando en Portugal, Galicia y Baleares. And. Esp.: A Av B Bi Bu Cc Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo (M) Na O P S Sa Sg So SS (T) Te V Va Vi Z Za. N.V.: oreja de ratón.
Observaciones. –Muy variable en hábito, pilosidad, forma de la hojas y número de flores, aparentemente sin caracteres ± constantes que permitan delimitar las subespecies que se han señalado en ocasiones en la Península Ibérica. La casi totalidad de las poblaciones peninsulares pertenecerían a la subsp. arvense y únicamente algunas formas de alta montaña, más cespitosas y de menor tamaño, se aproximarían a la subsp. strictum Schinz & R. Keller , nom. illeg. De C. alpinum , ningún carácter le separa de manera absoluta, siendo necesario, en caso de duda, considerar todo el conjunto de los mismos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cerastium arvense
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
C. arvense subsp. molle (Vill.)
Arcang. 1882: 99 |