Cerastium brachypetalum

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 272-273

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FECB-FEC9-FF51-55BFFBEAFC06

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cerastium brachypetalum
status

 

10. C. brachypetalum View in CoL N.H.F. Desp. ex Pers., Syn. Pl. 1: 520 (1805)

Ind. loc.: “Hab. in agris prope Cenomanum (Mans) et alibi. Desportes”

Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 5, tab. 229 n.º 4971 (1841-42); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 239 (1987) [sub C. brachypetalum subsp. tauricum ]; figs. 10

Hierba anual. Tallos 5-42 cm, simples o ramificados desde la base, cubiertos de largos pelos eglandulares, patentes o, menos frecuentemente, reflejos o ascendentes, con o sin pelos glandulares. Hojas de hasta 28 × 10 mm, ovales o elípticas, bastante pelosas. Flores en cimas ± laxas; pedicelos fructíferos erectos o algo patentes, a menudo curvados debajo de las flores, formando un ángulo de hasta 90º, al menos los basales de longitud superior a (1,3)1,5 veces la del cáliz; brácteas herbáceas, a veces las superiores de margen escarioso estrecho. Sépalos 3-6 mm, lanceolados, todos de margen escarioso y con largos pelos eglandulares que sobrepasan el ápice, con o sin pelos glandulares en el dorso. Pétalos iguales o más cortos que el cáliz, con abundantes cilios en la uña, bífidos hasta algo más de 1/3 de su longitud. Estambres 10, en general de filamentos bastante ciliados, a veces algunos glabros o casi, muy raramente todos glabros –estas variaciones se pueden producir en un mismo individuo-; anteras 0,2-0,4 mm. Estilos 5. Cápsula 5-8 mm, de 1,8-2,2 mm de diámetro debajo de los dientes, de longitud c. 1,5 veces la del cáliz; dientes 10, erectos, revolutos. Semillas 0,5-0,6(0,8) mm, marrones o rojizas, tuberculadas.

C y S de Europa , W de Asia y N de África; como naturalizada, en Norteamérica.

Observaciones. –De las subespecies, únicamente la subsp. brachypetalum está difundida por todo el territorio de Flora iberica. Las otras 2, conocidas principalmente de las zonas más orientales del Mediterráneo, llegarían como finícolas, habiéndose indicado hasta ahora sólo en 1 ó 2 localidades; el material estudiado ha sido muy escaso y su determinación dudosa, lo que impide opinar en firme sobre la constancia de los caracteres diferenciales; que, por otra parte, no son los mismos al decir de los diversos autores.

1. Pedicelos florales cubiertos de pelos antrorsos, aplicados; plantas sin pelos glandulares ............................................................................................... b. subsp. tenoreanum

– Pedicelos con numerosos pelos patentes o erecto-patentes, a veces acompañados de pelos antrorsos y aplicados; plantas, en general, con pelos glandulares ..................... 2

2. Tallos bastante ramificados en la base y parte media, frecuentemente con pelos de 1,5- 2(3) mm; pedicelos basales de longitud 1,3-2(3) veces la del cáliz ....... c. subsp. roeseri

– Tallos a menudo solo ramificados en la inflorescencia, sin o con escasos pelos de más de 1,5 mm; pedicelos basales de longitud (1,3)2-6 veces la del cáliz ............................ ................................................................................................ a. subsp. brachypetalum

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Cerastium

Loc

Cerastium brachypetalum

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

C. brachypetalum

C. brachypetalum
1805
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF