Cerastium pumilum, Curtis

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 277-278

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEC4-FEC4-FF0F-54AFFB83FAD8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cerastium pumilum
status

 

13. C. pumilum Curtis View in CoL , Fl. Londin. 2(6), tab. 30 (1794)

C. glutinosum Fr. View in CoL , Novit. Fl. Suec. 4: 51, 104 (1817)

C. pumilum subsp. glutinosum (Fr.) Corb., Nouv. Fl. Normandie: 99 (1894)

C. varians sensu Knoche p.p.

C. pumilum subsp. pallens auct.

[púmilum]

Ind. loc.: “Mr. Dickson found this species, which may perhaps be more common than we are aware, on dry banks near Croydon”

Ic.: Lám. 71

Hierba anual. Tallos 3-25 cm, erectos o ascendentes, simples o a veces ramificados desde la base, con abundantes pelos glandulares acompañados de otros eglandulares. Hojas de hasta 20 mm, ovales u oval-lanceoladas, pelosas. Inflorescencias en general más cortas que el resto del tallo, repetidamente ramoso-dicótomas, con las ramas del dicasio subiguales; pedicelos erectos o erecto-patentes en la base, casi todos curvados bajo la flor formando un ángulo de casi 90º, a veces con pelos glandulares retrorsos; los de mayor longitud, con ésta de (1)1,5-2,5(3) veces la del cáliz; par basal de brácteas en general foliáceas, a veces glabras por el haz y muy raramente de margen membranáceo con anchura, en el ápice, de hasta 1/7(1/5) de la longitud total de la bráctea; las superiores, de haz glabro y margen membranáceo estrecho con anchura, en el ápice, de hasta 1/5 de la longitud total de la bráctea. Flores pentámeras, muy raramente alguna tetrámera. Cáliz en general netamente más estrecho en la base que en el ápice, de sépalos divergentes; sépalos 4-5,5(6,5) mm, de lanceolados a oblongo-lanceolados, agudos, todos de margen escarioso –de al menos 0,1 mm de ancho- que alcanza, en el ápice, una anchura de hasta 1/7(1/5) de la longitud total del sépalo, cubiertos de pelos glandulares y con otros eglandulares, en general más abundantes hacia el ápice, pero que no lo sobrepasan. Pétalos algo más cortos, iguales o más raramente un poco más largos que los sépalos, bífidos hasta 1/3 de su longitud, obtusos, glabros. Estambres 5(10), glabros; anteras 0,3-0,5(0,6) mm. Estilos 5(4). Cápsula 6-8(10) mm, de (1,5)1,8-2(2,5) mm de diámetro bajo los dientes; éstos en número de 10(8), erectos, revolutos; placenta (0,3)0,4-0,7(0,8) mm de ancho en su mitad basal. Semillas (0,4)0,5-0,6(0,7) mm, marrones, finamente tuberculadas. 2 n = 70-72*, 72, 90*, 95*, 90-100*.

Pastos secos, bordes de caminos, cultivos y barbechos; prefiere los substratos básicos; 0-2000 m. III-VII. Europa , W de Asia y N de África. Casi toda la Península Ibérica , más escasa hacia el W, y Baleares, faltando en Portugal. And. Esp.: A Ab (A) (Av) B Bi Bu (Ca) Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O (Or) P PM[(Mll)] S Sa Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za.

Observaciones. –Los ejemplares con brácteas basales foliáceas se incluyen en la var. pumilum –toda el área de la especie–; aquellos que tienen brácteas basales sepaloideas, con margen escarioso, en la var. glutinosum (Fr.) G. Beck ( C. glutinosum Fr. ) –NE y C de la Península: Bu Hu L Le M Na O So T Te–. Esta segunda variedad, mucho menos frecuente, aparece en general mezclada con la primera y no son raras las formas intermedias –brácteas basales de haz glabro y sin margen escarioso.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Cerastium

Loc

Cerastium pumilum

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

C. glutinosum

Fr. 1817: 51
1817
Loc

C. pumilum

Curtis 1794: 277
1794
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF