Cerastium ramosissimum, Boiss.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 282-283

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEC1-FEDF-FF51-5377FD08FE85

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cerastium ramosissimum
status

 

16. C. ramosissimum Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 23 (1838)

C. riaei Des Moul. View in CoL , Suppl. Cat. Rais. Pl. Dordogne: 68 (1846), nom. illeg.

C. carpetanum Lomax in J. Bot. 31: 331 (1893)

C. gracile auct.

Ind. loc.: “Hab. ad terram nudam copiosisimè in Sierra Nevada alt. 7000’-8000’”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 31 a (1840); figs. 16.

Similar a C. gracile . Se diferencia por presentar la célula terminal de los pelos glandulares de elipsoidea a ovoidea –carácter que se ha de observar en las células aún no secas–. Pelosidad de la base de la planta formada por pelos glandulares acompañados o no de eglandulares; los eglandulares, en su mayoría, de menos de 0,5 mm. Hojas basales inexistentes o en roseta poco neta en la floración. Inflorescencias algo más densas; pedicelos fructíferos inferiores, de longitud (0,5)1-1,5(2) veces la del cáliz. Sépalos 4-7 mm, siempre sin pelos eglandulares. Pétalos hendidos hasta 1/5(1/3) de su longitud, poco más anchos en la mitad superior que en la inferior, de bordes casi paralelos. Estambres 10(5). Cápsula (6)8-12(14) mm, solo en ocasiones rojo-violácea, en general con 20 nervios en la base; placenta corta y redondeada, con funículos alargados (algunos de 1,5 mm o más) en disposición radial –muy raramente, y coexistiendo en la inflorescencia con otras placentas cortas, presenta placentas algo más largas, cilíndricas, pero siempre con los funículos más largos de más de 0,5 mm. 2 n = 54.

Pastos efímeros en suelo silíceo y en general arenoso, a veces ± ruderalizado; 500-3000 m. III-VIII. S de Europa , Asia Menor y N de África. Llanuras y zonas montañosas silíceas de la mitad

N peninsular y sierras Nevada y de Baza. Esp.: Al Av Bu Cc Cu Gr (Gu)? Le Lo (Lu) M O (Or) P S Sa Sg So To Te (Va) Z Za. Port.: BA BB (DL) (Mi) TM.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Cerastium

Loc

Cerastium ramosissimum

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

C. riaei

Des Moul. 1846: 68
1846
Loc

C. ramosissimum

Boiss. 1838: 23
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF