Stellaria L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 253-256

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEBC-FEBA-FDA3-5061FB8CFEBB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Stellaria L.
status

 

19. Stellaria L. View in CoL *

[ Stellária f. – lat. stella , -ae = estrella; lat. - arius, - aria , -arium = sufijo que indica afinidad, parentesco, etc. Porque sus flores abiertas parecen estrellas]

Hierbas, anuales o perennes, de ramificación aparentemente dicótoma. Hojas opuestas, sin estípulas. Inflorescencias cimosas, ± dicasiales, con pedicelos en general largos. Flores hipóginas o períginas. Sépalos 5, libres, aunque aparentan estar soldados por la base en las especies con flores períginas. Pétalos (0)5, generalmente bífidos o bipartidos, blancos. Estambres (3)5-10, que ocasionalmente pueden faltar. Estilos (2)3. Cápsula de globosa a oblonga, membranácea, dehiscente por un número de valvas doble que el de estilos. Semillas de subglobosas a reniformes, un tanto comprimidas lateralmente, con hilo lateral, sin estrofíolo.

Observaciones.– Las medidas de los sépalos se han tomado en el momento de la antesis.

Bibliografía.– L.E. KERS in Svensk Bot. Tidskr. 66: 113-131 (1972); A. LA- WALRÉE in Bull. Soc. Bot. France 100: 270-272 (1953) [ S. nemorum ]; J. LAMBI- NON in Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 19: 70-71 (1984); D. PETER- SON in Bot. Not. 1936: 281-419 (1936); G.A.M. SCHOLTE in Proc. Kon. Nederl. Akad. Wetensch., ser. C, 81: 442-465 (1978) [gr. S. media ].

1. Hojas inferiores claramente pecioladas, de cordiformes a ovado-oblongas o elípticas .. 2

– Hojas sésiles, las inferiores de ovado-oblongas a lineares .......................................... 4

2. Tallos pelosos en su contorno, al menos en la parte superior; pétalos de longitud c. 2 veces la de los sépalos ........................................................................... 1. S. nemorum

– Tallos con 1 ó 2 líneas longitudinales de pelos o glabros; pétalos de más cortos a poco más largos que los sépalos .................................................................................. 3

3. Tallos redondeados, con 1 ó 2 líneas longitudinales de pelos, raramente glabros; brácteas de la inflorescencia herbáceas; hojas inferiores siempre pecioladas ....... 2-4. gr. S. media

– Tallos cuadrangulares, glabros; brácteas de la inflorescencia escariosas; hojas solo pecioladas en algunos brotes vegetativos extemporáneos ........................... 5. S. alsine

4. Pétalos de longitud c. 2 veces a la de los sépalos, bífidos, divididos como máximo hasta la mitad; brácteas de la inflorescencia herbáceas; estambres hipóginos; pedicelos pelosos ................................................................................................ 7. S. holostea

– Pétalos de más cortos a poco más largos que los sépalos, generalmente bipartidos; brácteas de la inflorescencia escariosas, con nervio medio a veces verde; estambres insertos en un disco perígino; pedicelos glabros ......................................................... 5

5. Sépalos (3)3,5-5(6) mm, los exteriores con frecuencia ciliados; hojas generalmente de más de 15 mm, oblongo-lanceoladas o lineares, agudas, cuya relación longitud/anchura va de 4-15; pétalos poco más cortos o largos que el cáliz; inflorescencia multiflora, frecuentemente con más de 10 flores .......................................... 6. S. graminea

– Sépalos (1,8)2-3 mm, no ciliados; hojas 8-15(25) mm de elípticas a oblongo-lanceoladas, subagudas, cuya relación longitud/anchura va de 2,5-5; pétalos claramente más cortos que el cáliz; inflorescencia pauciflora ............................................... 5. S. alsine 1. S. nemorum L., Sp. Pl. : 421 (1753) [némorum] Ind. loc.: “Habitat in Europae nemoribus”

Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 1: 802 (1976); Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 5, tab. 222 fig. 4906 (1841-42); fig. 1a

Hierba perenne. Rizoma delgado, largo. Tallos de hasta 60 cm, ascendentes, raramente ramosos bajo la inflorescencia, glabros en la parte inferior y esparcidamente pelosos en la superior. Hojas inferiores (2)3-7(8) × (1,5)2-4 cm, de cordado-ovadas a ovado-oblongas, agudas, ciliadas, pecioladas; las superiores, más pequeñas, ovado-oblongas, acuminadas, generalmente sésiles o subsésiles. Flores en cimas axilares o terminales laxas, multifloras; pedicelos largos, reflejos tras la antesis. Sépalos 5-6 mm, lanceolados, agudos, de margen escarioso, con tricomas glandulosos en la base o glabros. Pétalos de longitud c. 2 veces la del cáliz, profundamente bipartidos, con lóbulos lineares. Cápsula oblonga, de longitud c. 1,5 veces la del cáliz. Semillas 1-1,3 mm, tuberculadas.

Gran parte de Europa . W de Asia, el Cáucaso, Turquía.

Observaciones. –Binomen pendiente de tipificación; el material tipo de S. nemorum L. parece incluir muestras de la subsp. montana .

1. Brácteas inferiores de la inflorescencia grandes, foliáceas, que van diferenciándose gradualmente de las hojas; semillas recubiertas de protuberancias cortas, hemisféricas o hemisférico-ovoideas ................................................................ a. subsp. nemorum

– Brácteas de la inflorescencia, por encima de la primera ramificación, muy pequeñas, diferenciadas bruscamente de las hojas; semillas recubiertas de protuberancias largas y cilíndricas ................................................................................... b. subsp. montana

a. subsp. nemorum

Hojas inferiores ovado-oblongas, ligeramente cordadas o subcordadas en la base; las superiores, sésiles, por lo menos 2 veces más largas que anchas. Brácteas inferiores de la inflorescencia grandes y foliáceas, que van diferenciándose gradualmente de las hojas. Semillas recubiertas de protuberancias cortas, hemisféricas o hemisférico-ovoideas. 2 n = 26*.

Herbazales megafórbicos del piso montano y subalpino inferior, claros de abetales y hayedos; 900-1700 m. VI-VIII. Europa , excepto el extremo N –en el S solo en las montañas–, W de Asia, el Cáucaso, Turquía. Pirineos centrales y occidentales y W de la Cordillera Cantábrica (Sierra de Ancares) . Esp.: Hu L Lu Na.

b. subsp. montana (Pierrat) Berher, Fl. Vosges : [montána] 201 (1887)

S. montana Pierrat in Compt.-Rend. Excurs. Bot. Soc. Rochel. 2: 58 (1880) [basión.] S. nemorum subsp. glochidisperma Murb. in Acta Univ. Lund. 27(5): 156 (1891)

Ind. loc.: [Francia, no señalada expresamente]

Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel. Fl. Schweiz ed. 2, 1: 802 (1976) [sub S. glochidisperma ]; L.E. Kers in Svensk Bot. Tidskr. 66: 115 (1972) [sub S. nemorum subsp. glochidisperma ]; fig. 1b

Hojas ovadas, ± profundamente cordadas; las superiores, a veces cortamente pecioladas, a lo sumo 2 veces más largas que anchas. Brácteas de la inflorescencia, por encima de la primera ramificación, muy pequeñas, netamente diferentes de las hojas. Semillas recubiertas de protuberancias largas y cilíndricas. 2 n = 26 *.

Taludes y claros de bosque caducifolio; 800-1700 m. IV-VIII. Mitad W de Europa , desde el S de Suecia y Grecia hasta la Península Ibérica. Pirineos, Cordillera Cantábrica, N del Sistema Ibérico y, en el Sistema Central, Puerto de Somosierra. Esp.: Bu Ge Hu L Le Lo Lu M Na O (Or) P S So Z.

2-4. gr. S. media

Hierbas anuales o bienales, raramente perennantes, postradas, difusas o erectas. Hojas inferiores pecioladas, cordiformes u ovadas; las superiores, a menudo mayores, cortamente pecioladas o sésiles. Tallos con 1(2) líneas longitudinales de pelos que alternan de posición en cada entrenudo, raramente glabros. Inflorescencias generalmente con ramas en disposición densa. Sépalos (1,5)2-5(6,5) mm, oblongos, agudos, glabros o pelosos. Pétalos generalmente más cortos que los sépalos –a veces muy pequeños o inexistentes–, profundamente bipartidos. Estambres (0)3-10. Cápsula de igual a 2 veces más larga que el cáliz, ovoideo-oblonga, dehiscente hasta cerca de la base. Semillas 0,6-1,7 mm, tuberculadas.

Observaciones. –Las plantas que integran el grupo de S. media son muy variables en lo que respecta a pilosidad, forma de las hojas, longitud de los entrenudos y pedicelos, forma de los sépalos, desarrollo de los pétalos y número de estambres. Están representadas en la Península por 3 microespecies de reproducción fundamentalmente autógama, entre las que parecen existir –al menos en gran parte de sus áreas– fuertes barreras de esterilidad. Su separación morfológica no es fácil y se ha de basar en un conjunto de caracteres. N.v.: pamplina, pamplina de canarios, alsine, hierba pajarera, picagallina, bocado de gallina, gallinera, hierba gallinera, hierba de las aves, hierba de los canarios, hierba maruja, maruja, murajes, hierba roquera, orejuelas de ratón, lapilla, hierba de los callejones, hierba de los rincones, cloquera, meruxa (Asturias); port.: morugem-vulgar, morugem-branca, morugem, morugem-verdadeira, orelha-de-toupeira, orelha-de-rato; cat.: morró, morró blanc, morró de canari, herba de canari, canariera, herba d’ocell, ocellera, herba de caderneres, pardalera, picapoll, picagallina, herba cloquera, herba gallinera, herba ponedora, mos de gallina, tinya (Menorca), borrisol, saginera, herba saginera, moralló, llapó, morruts, pardalera; eusk.: sapelarra, sapa-belarra, albaraka-belarra, sagu-belarra, chabarkoya; gall.: muruxas, herba paxareira.

Aparte supuestas virtudes, por su contenido en saponinas el zumo de la pamplina fresca se usó como expectorante.

1. Semillas (1,1)1,2-1,7 mm, con tubérculos ± cónicos (fig. 3); estambres generalmente 10; pétalos de poco más cortos a más largos que los sépalos; tallos (6)30-50(60) cm .. ................................................................................................................... 3. S. neglecta

– Semillas 0,6-1,3 mm, con tubérculos redondeados o cónicos (figs. 2, 4); estambres generalmente 1-5; pétalos por lo general más cortos que los sépalos o inexistentes; tallos (1)3-10(35) cm ...................................................................................................... 2

2. Sépalos (1,5)2-3(4) mm; semillas 0,6-0,8 mm, generalmente de color amarillo brillante o marrón (fig. 4); pétalos rudimentarios o inexistentes ........................ 4. S. pallida – Sépalos 3-4(5) mm; semillas 0,8-1,3 mm, generalmente oscuras, rojizo-marrones (fig.

2); pétalos de longitud 1/3-2/3 la de los sépalos, raramente inexistentes ... 2. S. media

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF