Cerastium L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEB7-FEB2-FD90-542EFB8DFD5D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cerastium L. |
status |
|
21. Cerastium L. View in CoL **
[ Cerástium n. – gr. kerástēs m. = cornudo. Por la forma de las cápsulas]
Hierbas anuales o perennes, en ocasiones bienales, a menudo pelosas. Hojas opuestas, sésiles o subsésiles, de lineares a suborbiculares, sin estípulas. Flores pentámeras, a veces tetrámeras, hipóginas, en cimas dicótomas, a veces solitarias, con brácteas foliáceas –pelosas por ambas caras y sin margen escarioso– o sepaloideas –glabras por el haz, con o sin margen escarioso–. Sépalos libres. Pétalos bífidos o emarginados, raramente enteros, blancos, a veces inexistentes. Estambres 5-10, muy raramente menos. Estilos 5(3, 4, 6). Cápsula en general netamente mayor que el cáliz, ± cilíndrica, dehiscente en el ápice por dientes cortos –de hasta 113 de la longitud de la cápsula– en doble número que el de estilos –10(8,6)–, rectos, con los bordes planos o algo revolutos (cápsula ortodonta) o más raramente recurvados (cápsula estrefodonta); placenta en general con funículos muy cortos, raramente de longitud igual o algo superior a la de las semillas. Semillas numerosas, ± reniformes, con tubérculos ± salientes; testa fuertemente adherente (plantas condrospermas) o más raramente libre en su mayor parte (plantas fisospermas).
Observaciones. –El indumento es muy vario: los pelos pueden ser glandulares –con la glándula terminal de forma diversa –, tectores rígidos –eglandulares, uni o pluricelulares, de longitud varia, ± erectos, no o apenas entrecruzados entre ellos– o tectores “lanosos” –eglandulares, pluricelulares, en general de mayor longitud que los rígidos, suaves, diversamente ondulados y entrecruzados entre ellos–. Dada la variación de las brácteas, se habrá de indicar, al referirse a ellas, si se trata del par basal o inferior de la inflorescencia o de los restantes. El tamaño de los sépalos se mide en la antesis o en el inicio de la fructificación; y el de la cápsula, cuando está completamente abierta. La posición de los pedicelos se observará en la antesis o durante la fructificación, no en las flores cerradas ni en las totalmente fructificadas. Género de nomenclatura intrincada; lo que, unido a la dificultad de discriminar algunos táxones, hace dudosas muchas citas antiguas.
C. viscosum L., Sp. Pl. : 437 (1753) y C. vulgatum L., Fl. Suec. ed. 2: 158 (1755) son nombres de aplicación incierta; presumiblemente, tras su oportuna tipificación, podrían sustituir, como prioritarios, a C. glomeratum Thuill. o a C. fontanum Baumg.
Se cultiva frecuentemente como planta ornamental C. tomentosum L. Sp. Pl. : 440 (1753), originaria de Italia, densamente blanco-tomentosa, cubierta de pelos lanosos y sin pelos glandulares.
Bibliografía.– H. GARTNER in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 113: 1-96 (1939); W. MÖSCHL in Agron. Lusit. 13: 23-66 (1951); E. RICO in Lagascalia 15, Vol. Extraord.: 205-211 (1988); E. HULTÉN in Svensk Bot. Tidskr. 50: 411-495 (1956) [gr. C. alpinum L. ]; P.D. SELL & F.H. WHITEHEAD in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 69: 14-24 (1964) [especies anuales]; J. JALAS in Arch. Soc. Zool. Bot. Fenn. “Vanamo” 18: 57-65 (1963) [subsect. Perennia]; A. ZAJĄC in Monogr. Bot. 47: 1-100 (1975) [subsect. Fugacia y Caespitosa ].
1. Estilos 3 ó 4 –muy raramente alguna flor con 5–; cápsula con 6, 8(10) dientes ......... 2
– Estilos 5 –a veces alguna flor con 4–; cápsula con (8)10 dientes ............................... 4
2. Pétalos de menor o igual longitud que el cáliz; estilos (3)4(5) en general; plantas anuales, con pelosidad abundante ........................................................ 14. C. diffusum
– Pétalos de longitud, al menos, 1,3 veces la del cáliz; estilos 3 en general, raramente 4(5); plantas anuales o perennes .................................................................................. 3
3. Plantas anuales; tallos pubescente-glandulosos, al menos bajo la inflorescencia .......... ................................................................................................................... 2. C. dubium
– Plantas perennes; tallos glabros o con una línea de pelos cortos en cada entrenudo ... ........................................................................................................... 1. C. cerastoides
4. Plantas perennes, en ocasiones bienales; semillas en general de más de 0,6 mm ..... 5
– Plantas anuales ........................................................................................................... 9
5. Pétalos con abundantes cilios en la base; brácteas todas foliáceas; plantas fisospermas, con semillas de 2-3 mm ......................................................... 7. C. pyrenaicum
– Pétalos glabros, raramente con algunos cilios en la base; brácteas superiores sepaloideas ............................................................................................................................. 6
6. Pétalos de longitud hasta 1,3 veces la del cáliz; anteras 0,4-0,6 mm; semillas (0,5)0,6-0,8(1) mm; plantas en general con renuevos cortos y poco numerosos ........ ............................................................................................................. 8. C. fontanum
– Pétalos de longitud al menos 1,3 veces la del cáliz; anteras (0,7)0,9-1,2 mm; semillas de más de 0,8 mm; renuevos abundantes ............................................................ 7
7. Plantas fisospermas, con semillas de (1)1,5-2(2,5) mm; brácteas en general no ciliadas en el ápice; tallos fértiles con fascículos axilares de hojas; en general con pelos lanosos abundantes, raramente escasos y confinados en los entrenudos basales ......... ...................................................................................................... 4. C. gibraltaricum
– Plantas condrospermas, con semillas de 0,8-1,3 mm; brácteas casi siempre ciliadas en el ápice; con o sin pelos lanosos ........................................................................... 8
8. Pelos lanosos en general presentes y a menudo abundantes en los renuevos, raramente escasos o inexistentes; inflorescencias de 1-2(4) flores; tallos fértiles casi siempre sin fascículos axilares y hojas en general con su máxima anchura hacia la mitad ..................................................................................................... 6. C. alpinum
– Sin pelos lanosos; inflorescencias de (1)3-10(20) flores; tallos fértiles casi siempre con algunos fascículos axilares y hojas en general con su máxima anchura hacia la base ......................................................................................................... 5. C. arvense
9. Dientes de la cápsula recurvados; hojas caulinares connadas; planta glauca, a menudo casi enteramente glabra ............................................................. 3. C. perfoliatum
– Dientes de la cápsula erectos; hojas caulinares no connadas .................................. 10
10. Dientes de la cápsula planos; sépalos de más de (6)8 mm; cápsula de más de (13)15 mm; semillas de más de (0,9)1 mm .............................................. 9. C. dichotomum
– Dientes con los bordes ± revolutos; sépalos de menos de 7 mm; cápsula de menos de 15 mm; semillas de menos de 0,6(0,8) mm ........................................................ 11
11. Al menos los sépalos exteriores con un penacho de pelos eglandulares que sobrepasan el ápice; pétalos ciliados en la base; brácteas en su mayoría foliáceas ............. 12
– Sépalos sin penacho de pelos eglandulares que sobrepasan el ápice; pétalos glabros .. 13
12. Cimas ± laxas; pedicelos a menudo netamente recurvados bajo la flor, los basales de longitud al menos (1,3)1,5 veces la del cáliz; filamentos estaminales frecuentemente ciliados .................................................................................... 10. C. brachypetalum
– Cimas compactas; pedicelos rectos o apenas recurvados bajo la flor, los basales de menor o igual longitud que el cáliz; filamentos estaminales casi siempre glabros ...... ....................................................................................................... 11. C. glomeratum
13. Sépalos con varios pelos eglandulares en el tercio apical, todos con margen escarioso neto; al menos las brácteas superiores, salvo excepción rara, sepaloideas ......... 14
– Sépalos solo con pelos glandulares, raramente con 1-4 pelos eglandulares cerca del ápice, el más externo completamente herbáceo o con un estrechísimo margen escarioso –de menos de 0,1 mm de anchura en el ápice–; brácteas en su mayoría foliáceas ....... 16
14. Margen escarioso de los sépalos muy amplio –de anchura, en el ápice, superior a 1/5 de la longitud total del sépalo–; al menos algunos pedicelos florales reflejos desde la base; pétalos en general más cortos que los estambres, enteros o diversamente denticulados, raramente mayores y bilobados ............................... 12. C. semidecandrum
– Margen escarioso de los sépalos más estrecho –de anchura, en el ápice, de hasta 1/7(1/5) de la longitud total del sépalo–; pedicelos florales erectos o erecto-patentes desde la base; pétalos más largos que los estambres, siempre bilobados ................ 15
15. Flores casi siempre todas pentámeras; pedicelos ± recurvados bajo la flor en la antesis; cápsula en general de más de 1,7 mm de diámetro bajo los dientes .... 13. C. pumilum
– Alguna o varias flores tetrámeras, raramente todas pentámeras; pedicelos rectos bajo la flor en la antesis; cápsula en general de menos de 1,6 mm de diámetro bajo los dientes ................................................................................................ 14. C. diffusum
16. Base de la planta con abundantes pelos eglandulares de (0,6)0,8-1,2 mm; pétalos hendidos en 1/3-1/2 de su longitud; placenta cilíndrica, con funículos muy cortos, de menos de 0,3 mm ................................................................................... 15. C. gracile
– Base de la planta con pelos eglandulares en su mayoría de menos de 0,5 mm o sin ellos; pétalos hendidos hasta 1/5(1/3) de su longitud; placenta en general redondeada, con algunos de los funículos de más de 0,5 mm ................ 16. C. ramosissimum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.