Cerastium gibraltaricum, Boiss.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 266-267

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEB1-FECF-FF51-534DFDEFFD67

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cerastium gibraltaricum
status

 

4. C. gibraltaricum Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 24 (1838)

Ind. loc.: “Hab. in rupibus Gibraltariae ubi junio florentem legi”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 32 (1840); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 238 (1987); Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 55 (1855) [sub C. boissieri ]

Hierba perenne, laxamente cespitosa, de subglabra y verde a muy tomentosa y blanquecina, en general con abundantes pelos lanosos –muy raramente casi sin ellos–, mezclados o no con pelos glandulares y, a veces, con pelos eglandulares rígidos y cortos. Tallos 5-30(40) cm, ascendentes; entrenudos inferiores sin pelos rígidos y retrorsos o muy raramente con algunos. Hojas (6)10-25(40) × (0,8)1-3(10) mm, de lineares y con bordes paralelos a oval-lanceoladas con la máxima anchura hacia la base, agudas o subaristadas, patentes o erecto-patentes; fascículos axilares foliosos presentes en algunos nudos de los tallos fértiles. Inflorescencias de (1)3-8(12) flores, laxas, a menudo muy glandulosas; pedicelos erectos, los mayores de longitud 2-4(7,5) veces la del cáliz; brácteas glabras por el haz, todas de ancho margen escarioso, ciliadas en los bordes y en general glabras en el ápice. Flores pentámeras. Sépalos (5)6-8(9) mm, oval-lanceolados, todos de margen escarioso. Pétalos de longitud (1,5)2-3 veces la del cáliz, bífidos hasta 1/3 de su longitud, glabros. Estambres 10, glabros; anteras 0,8-1,2 mm. Cápsula (7)9-12(14) mm, 1,2-2 veces más larga que el cáliz. Semillas (1)1,5-2(2,5) mm, marrones, con tubérculos obtusos, poco salientes y testa no adherente en su mayor parte (fisospermas). 2 n = 36, 72, 108*; n = 18*, 36*.

Pastos secos, roquedos, claros de bosque, preferentemente en substrato básico; 100-2700 m. IV-VIII. Región mediterránea occidental. S de la Península Ibérica.

1. Hojas verdes o grisáceas, con pelos rígidos, eglandulares, ± aplicados, en general abundantes, mezclados o no con pelos glandulares; pelos lanosos normalmente muy escasos y que aparecen presentes solo en la base de los tallos; brácteas con el ápice ciliado o no ...................................................................................... a 3 var. viridulum

– Hojas sin pelos rígidos eglandulares; brácteas casi nunca ciliadas en el ápice ........... 2

2. Hojas verdes, ± glabrescentes, en general con pelos glandulares y sin o con escasos pelos lanosos; tallos con pelos lanosos solo en los entrenudos basales .......................... .................................................................................................... a 1 var. gibraltaricum

– Hojas grisáceas o blanquecinas, de medianamente a muy lanosas, en general –salvo el primer par bajo la inflorescencia– sin pelos glandulares; tallos con abundantes pelos lanosos que a veces se extienden a la inflorescencia ............ a 2 var. lanuginosum a 1 var. gibraltaricum

100-1500 m. IV-VII. Extremo S de la Península Ibérica y N de África. Gibraltar, sierras del W de Málaga. Esp.: Ca Gr? Ma.

Observaciones. –En las Alpujarras hay formas de tránsito hacia la var. viridulum .

a 2 var. lanuginosum (Gren.) F.N. Williams [lanuginósum] in J. Bot. 59: 325 (1921)

C. boissieri var. lanuginosum Gren. in Mém. Compt. Rend. Soc. Émul. Doubs 1: 67 (1841) [basión.]

C. boissieri Gren. in Mém. Compt. Rend. Soc. Émul. Doubs 1: 67 (1841), nom. illeg. C. boissierianum Greuter & Burdet in Willdenowia 14: 41 (1984)

200-2700 m. IV-VII. Región mediterránea occidental. Montañas andaluzas y sierras de Alcaraz y de Moratalla. Esp.: Ab A Ca Co Gr J Ma Mu Se.

a 3 var. viridulum (Pau) Font Quer in Cavanillesia 3: 58 (1930) [virídulum]

C. boissieri var. viridulum Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 8: 117 (1909) [basión.]

1500-2500 m. V-VII. S de la Península Ibérica y N de África. Sierras de Gádor, Baza, Filabres y mitad E de Sierra Nevada. Esp.: Al Gr.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Cerastium

Loc

Cerastium gibraltaricum

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

C. gibraltaricum

Boiss. 1838: 24
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF