Minuartia villarii, (Balb.) Wilczek & Chenevard

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 239-240

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEAA-FEAA-FF0F-5458FD76FCD3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Minuartia villarii
status

 

4. M. villarii (Balb.) Wilczek & Chenevard in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 15: 256 (1912)

Arenaria villarii Balb. in Mém. Acad. Sci. Turin, Sci. Phys. 1802-1803: 337 (1804) [basión.]

Alsine villarii (Balb.) Mert. & W.D.J. Koch in Röhl., Deutschl. Fl. ed. 3, 3: 282 (1831)

Ind. loc.: “In alpibus vallis Pisii repererunt accuratissimi viri Cumino, et Bruno: ex alpibus Tendae retulit Molineri”

Ic.: H.J. H.J. Coste, Fl. Descr. France 1: 203 (1900) [sub Alsine villarsii ]

Planta con tallos postrados, poco lignificados, y muchas ramas de 6-20 cm, delgadas, intricadas, ascendentes, tiernas, fláccidas, de color verde intenso, en su mayoría solo foliosas, algunas con cimas terminales. Hojas 15-18(20) × 1-1,5 mm, linear-lanceoladas, trinerves, con el nervio central saliente y los laterales poco visibles; las de los renuevos, más cortas. Inflorescencias muy laxas; pedicelos florales más largos que su bráctea. Sépalos 4-5 mm, herbáceos, lanceolados, agudos, con 3 nervios engrosados, en la base. Pétalos 7-8(9) × 1,5(2) mm, oblongo-espatulados, bruscamente atenuados en uña corta, los que sobresalen bastante del cáliz, que está algo entreabierto en la antesis. Cápsula subigual al cáliz. Semillas 0,8-1,1 mm, comprimidas, de contorno reniforme-asimétrico, apendiculadas, rosadas, de color castaño-avellanado al madurar, con tubérculos papiliformes obtusos en el dorso y parte de las caras, que son algo convexas. 2 n = 26.

Gleras y pedregales calizos casi fijados, al pie de cantiles o también en laderas con poca pendiente; 1200-2400 m. VI-VIII. Alpes, Pirineos y Cordillera Cantábrica –muy rara en la vertiente atlántica-. Esp.: Bu Hu L Le O P S.

Observaciones. –Es muy variable en cuanto a su glandulosidad, tamaño de los sépalos, razón cápsula/cáliz y tamaño de las semillas y de sus papilas. Tal variabilidad es atribuible, en parte, a adaptaciones a la sombra de cuevas y pie de cantiles extraplomados; pero también puede ser debida a la existencia de razas locales, cuyo estudio exigiría recurrir al cultivo experimental. Las formas de Peña Redonda, en Palencia, estudiadas por Gandoger, Pau y Font Quer ( Alsine palentiana Gand. y M. palentiana Pau ), manifiestan una gran variabilidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Minuartia

Loc

Minuartia villarii

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

M. villarii (Balb.)

Wilczek & Chenevard 1912: 256
1912
Loc

Alsine villarii (Balb.) Mert. & W.D.J. Koch

Mert. & W. D. J. Koch 1831: 3
1831
Loc

Arenaria villarii

Balb. 1804: 337
1804
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF