Minuartia hybrida subsp. hybrida
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEA7-FEA6-FF51-553CFCD3F9B7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Minuartia hybrida subsp. hybrida |
status |
|
Planta más bien delicada y frecuentemente muy ramificada, con ramas mumerosas y patentes. Pedicelos florales pubescentes o glabros. Capullos florales estrechos, con los sépalos frecuentemente pubescente-glandulosos, más raramente glabros. Sépalos 2,5-4 mm, oblongo-lanceolados, con los 3 nervios aproximados. Estambres 3-5, por término medio. Cápsula oblongo-cilíndrica, con valvas c. 4 veces más largas que anchas. 2 n = 46, (48*); n = 23, (24*).
Terófito de amplia ecología, pero que falta en los ambientes forestales y de alta montaña, así como en muchos matorrales mediterráneos; 0-2000 m. (XI)II-VI(VII). Igual distribución general que la especie. Dispersa por casi toda la Península Ibérica y las Baleares; frecuente en las zonas calizas, rara en el N. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le (Lo) Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll (Mn) Ib] (S) Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BB DL (E) R TM.
Observaciones. –Muy variable en la Península Ibérica , con formas robustas en Andalucía, de ambientes ruderalizados en suelos removidos; convendría estudiar a fondo las poblaciones más ligadas al paisaje natural: en rellanos de peñasco, áreas salinas o zonas arenosas. Quizá alguna de las citas bibliográficas pueda corresponder a la subespecie siguiente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.