Minuartia hamata, (Hausskn. & Bornm.) Mattf.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 246-248

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEA5-FEA2-FF51-55F0FE6AFD00

treatment provided by

Plazi

scientific name

Minuartia hamata
status

 

11. M. hamata (Hausskn. & Bornm.) Mattf. View in CoL in Beibl. Bot. Jahrb. Syst. 126: 29 (1921)

Sceleranthus hamatus Hausskn. & Bornm. in Mitt. Geogr. Ges. (Thüringen) Jena 9(2): 17 (1890-91) [basión.]

Queria hispanica Loefl. ex L. View in CoL , Sp. Pl.: 90 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “ ...von Hrn. Bornmüller an steinigen Orten zwischen Amasia und Tokat bei Tschengelchan (Exsicc. Nr. 317)...” [Anatolia]

Ic.: Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 66 C (1856) [sub Queria hispanica ]

Planta anual, pubescente-glandulosa, pluricaule o de tallos simples, con raíz débil, axonomorfa. Hojas trinerves –en la base, más ancha, de las hojas superiores hasta con 5(7) nervios–, con el nervio central apenas distinto de los laterales; lámina foliar sebácea, uninervia, al menos aparentemente. Inflorescencias muy congestas, en pseudocabezuelas terminales, de 7-12(16) mm de diámetro; cada dicasio con una flor fértil terminal y otras masculinas o estériles laterales; brácteas inferiores de margen escarioso muy ancho; las superiores, curvadas en gancho hacia el exterior [las 2 brácteas de cada flor estéril, en compañía de las brácteas próximas de ápice uncinado, hacen posible la sinaptospermia o diseminación de glomérulos con varias semillas]. Sépalos de las flores fértiles 5, desiguales, los 2 exteriores de ápice uncinado, los 3 interiores no uncinados, todos lanceolado-acuminados, trinerves, de margen anchamente escarioso. Pétalos inconspicuos. Estambres 10 –a veces 1 ó 2 con las anteras abortadas–, sobre un disco perígino, con 5 estaminodios opuestos a los estambres exteriores. Cápsula c. 2 mm, elipsoidal, comprimida, membranácea, translúcida y prácticamente indehiscente. Una única semilla, de 1,2-1,6 mm, lisa, con testa membranácea, de color claro; embrión muy visible, arrollado. 2 n = 30.

Páramos, cañadas o veredas transitadas por el ganado, orillas de los campos y eriales en ambiente estepizado, en suelos crioturbados y preferentemente en lugares estercolados en substrato calizo; (500)800-1500(2270) m. V-VII. Irano-turania, ibero-magrebí. Frecuente en las zonas calizas de la Península Ibérica ; falta en Portugal, Andalucía occidental, las Baleares y el N peninsular; diseminada por los rebaños. Esp.: A Ab Al (Av) Bu CR Cs Cu Gr Gu Hu J Lo M (Ma) Mu P Sa Sg So (T) Te To V Va Z Za.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Minuartia

Loc

Minuartia hamata

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

M. hamata (Hausskn. & Bornm.)

Mattf. 1921: 29
1921
Loc

Sceleranthus hamatus

Hausskn. & Bornm. 1890: 17
1890
Loc

Queria hispanica

Loefl. ex L. 1753: 90
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF