Dianthus benearnensis, Loret
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FE69-FE67-FF51-5416FCB8FCCF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Dianthus benearnensis |
status |
|
5. D. benearnensis Loret View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 5: 327, pl. 1 (1858)
D. furcatus subsp. geminiflorus auct.
Ind. loc.: “Habitat in rupibus Pyrenaeorum inferiorum, loco dicto Gabas, in Benearnia”
Ic.: Loret in Bull. Soc. Bot. France 5, pl. 1 (1858)
Planta perenne, ± laxamente cespitosa. Cepa ± lignificada. Tallos floríferos (3)15-30(50) cm, un tanto flexuosos en casos extremos. Hojas (5)10-50(100) × (0,5)1-2(3) mm, de consistencia más bien herbácea, no rígidas, planas, superiormente atenuadas, agudas. Flores 1-4(9), normalmente solitarias o geminadas.
Brácteas del calículo ± atenuadas y contraídas en acumen que puede alcanzar hasta 1/2 del tubo calicino, aplicadas al mismo alguna vez. Cáliz (12)15-22(25) × 3-4 mm, de subcilíndrico a ± atenuado en el extremo superior; dientes ovado-lanceolados, mucronados, con bordes escariosos anchos. Corola variable, c. 1 cm de diámetro. Pétalos con o sin pelitos hacia la garganta floral, de rosa pálido a ± fuerte; borde que va de entero a ± profunda y regularmente dentado, aguda u obtusamente, doblemente a veces o sublaciniado en ocasiones; uña ± exerta. 2 n = 30*?, 60.
Pastos ± secos, matorrales y bosques aclarados, en suelos pedregosos; indiferente al substrato: 500-2300 m. (VI)VII-VIII(IX). Pirineos centrales franceses y, sobre todo, españoles. Esp.: Hu L Na.
Observaciones. –Conjunto de formas, hibridógena muy probablemente, al que reconocemos categoría específica tras haberle prestado la posible atención y haber designado lectótipo –cf. Anales Jard. Bot. Madrid 43: 194-195 (1986)–. Parte de las poblaciones de sitios más áridos y expuestos parecen corresponder a lo que se describió como D. requienii var. cognobilis Timb.-Lagr. ; en tanto que las de ambientes más favorables presentan los caracteres de lo que a continuación se denominó D. arragonensis Timb.-Lagr. – mera forma grandiflora ésta, según el propio Loret, de la planta francesa publicada nueve años antes– [cf. Anales Jard. Bot. Madrid 45: 364-365 (1988)]. En cuanto a las formas de corola sublaciniada, queda claro que se deben a introgresión del omnipresente D. hyssopifolius ; con el que asimismo se hibrida nuestra especie: cf. D. × fallens , etc.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Dianthus benearnensis
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
D. benearnensis
Loret 1858: 327 |