Dianthus boissieri, Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FE66-FE67-FF0F-5204FBE8F9B7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Dianthus boissieri |
status |
|
6. D. boissieri Willk. View in CoL , Icon. Descr. Pl. Nov. 1: 22, tab. 13 (1853)
D. sylvestris subsp. longicaulis auct.
D. sylvestris subsp. siculus auct.
Ind. loc.: “Habitat D. Boissieri in rupestribus calcareis regionis calidae superioris provinciae Malacitanae: circa Alhaurin [sic], Monda et alibi, Boissier! Prolongo! ad alt. 900-1000’. Floret Junio”
Ic.: Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab, 13 (1853)
Planta perenne, cespitosa. Cepa lignificada. Tallos floríferos (30)40-50(60) cm, ascendentes, generalmente glabros y ramosos. Hojas (100)200-250(300) × 1,7-3 mm, sobrepasando las basales en ocasiones 1/2 del tallo, 1-5 nervadas, lineares, agudas, conduplicadas o planas, con estrecho margen escarioso y de ordinario escábrido. Flores normalmente solitarias, a veces ± agrupadas, ± perfumadas, al parecer. Brácteas internas del calículo cortas –c. 1/4 del cáliz–, subtruncadas, ± orbiculares, brevemente mucronadas, coriáceas. Cáliz (24)28-30(35) × 6-7 mm, oblongo, muy estriado en la parte superior; dientes 5,5-8 × 2,4-3 mm, triangulares, levemente mucronados. Corola c. 25 mm de diámetro. Pétalos glabros, de un rosa intenso en la página superior, subcontiguos, dentados; uña inclusa. Cápsula inclusa. 2 n = 90.
Taludes y ribazos calizos o serpentínicos; 0-1000(1500) m. IV-VII. ¨? Extremo S de la Península Ibérica y ¿Tingitania?. Esp.: Ca Ma Se.
Observaciones. –Adoptamos tal binomen para las plantas autóctonas andaluzas ante las inseguridades que parecen reinar en el complejo. Nadie ha resuelto, que sepamos, los arduos problemas a que Lambinon se refería en Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Médit. 19: 35-36 (1984). Tal vez se imponga, en último término, incluir nuestra planta en el mediterráneo D. caryophyllus L., Sp. Pl. : 410 (1753), especie tipo del género en cuestión. Y en todo caso, a ella –tal como ha sido lectotipificada en Taxon 33: 723 (1984)– o a sus afines o híbridos, habrán de llevarse las diversas citas peninsulares basadas en plantas cimarronas. A escala diversa, industrial inclusive, se cultivan claveles y clavellinas referibles de algún modo a esta especie linneana. El ciertamente alóctono D. plumarius L. , también cultivadísimo, se diferencia de manera esencial por sus pétalos divididos en lacinias.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Dianthus boissieri
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
D. boissieri
Willk. 1853: 22 |