Silene ciliata, Pourr.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 386

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FE39-FE37-FF51-532CFCFCFEA8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Silene ciliata
status

 

66. S. ciliata Pourr. View in CoL in Hist. & Mém. Acad. Roy. Sci. Toulouse 3: 329 (1788)

S. elegans Link ex Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 2: 185 (1804)

S. ciliata subsp. arvatica (Lag.) Rivas Mart. ex Greuter View in CoL , Burdet & G. Long, Med.-Checklist 1: 253 (1984)

Ind. loc.: “Dans les Pyrénées, à Eynes, Fontrabiouse, & c.”

Ic.: Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 42 A-B, tab. 52 A [sub S. elegans ] (1854); lám. 109 l-q

Planta perenne, de hasta 30 cm, cespitosa, multicaule, sin pelos glandulíferos. Tallos erectos o ascendentes, a veces geniculados en los nudos, retrorso-pubérulos –a veces, sobre todo en el último entrenudo, glabros. Hojas pecioladas, de oblanceoladas a lineares, ciliadas; las basales, en roseta; las caulinares, escasas y a veces bracteiformes. Inflorescencia monocasial, de (1)2-3(4) flores. Brácteas semejantes a las hojas superiores. Pedicelos de las flores inferiores de hasta 11 mm, más cortos que las brácteas, densamente pubescentes. Cáliz 12-16 mm, ovoideo, atenuado en la base, pubescente, a veces con pelos rojizos en los espacios internervales, con los nervios anastomosados en la parte superior; dientes 2-3 mm, obtusos, ciliados. Limbo de los pétalos 2,5-5 mm, bífido, de amarillento a rojizo; lígula corolina obtusa, bífida o bipartida; uña glabra, auriculada en la parte superior. Carpóforo 6-7,5 mm, muy pubescente. Cápsula 6-9 × 5-6 mm, ovoidea, glabra. Semillas 0,6-1,1 × 1-1,5 mm, reticuladas, de caras cóncavas y dorso ancho, plano. 2 n = 24, 36*, 48, 120*, 192*, 240; n = 12, 14*, 24, 84, 96*, 108, 120, c. 192*.

Pastos y fisuras de rocas ácidas (granitos y esquistos) o básicas (calizas); 1100-2700 m. VII-VIII(IX). N y C de la Península Ibérica, S de Francia. And. Esp.: Av B Bu Cc Ge (Gu) Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa So Sg Vi Z (Za). Port.: BA BB. N.v.: cat.: herba fetgera.

Observaciones. –Esta especie presenta una gran variabilidad en lo que atañe, fundamentalmente, a su altura, longitud de las hojas, número de flores de la inflorescencia y número cromosomático. Las plantas de la Sierra de Gredos y Serra da Estrela son de pequeño tamaño, con las hojas muy pequeñas, en su mayoría concentradas en la base, formando una roseta –las de los tallos son escasas y bracteiformes–, e inflorescencias de (1)2 flores; este conjunto de caracteres, que les da un aspecto escapífero, es el motivo de que estas formas se hayan denominado S. elegans Link ex Brot., Fl. Lusit. 2: 185 (1804); tales formas normalmente viven sobre granitos, pero pueden aparecer, en otras zonas distintas de las señaladas anteriormente, tanto en suelos graníticos como calizos. En otros lugares encontramos plantas que se han llamado S. ciliata Pourr. s. str., más robustas, con las hojas más grandes –las caulinares muy bien desarrolladas–, e inflorescencias de (2)3(4) flores; estas formas viven preferentemente en fisuras de rocas calcáreas, aunque también es posible encontrarlas en granitos y esquistos (excepto en la Sierra de Gredos y Serra da Estrela ). Distribuidas por toda el área encontramos formas de transición entre una y otra, que reciben el nombre de S. arvatica Lag. in Varied. Ci. 2(4): 212 (1805). Los estudios cariológicos revelan que las formas pequeñas normalmente son individuos diploides, en tanto que las grandes son poliploides; pero también es posible encontrar diploides que son grandes y poliploides que son pequeños. Como indicia P. Küpfer [cf. Boissiera 23: 129-130 (1974)], no es posible establecer categorías taxonómicas en esta especie, a pesar de su gran variabilidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Silene

Loc

Silene ciliata

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

S. ciliata subsp. arvatica (Lag.)

Rivas Mart. ex Greuter 1984: 253
1984
Loc

S. elegans

Link ex Brot. 1804: 185
1804
Loc

S. ciliata

Pourr. 1788: 329
1788
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF