Silene latifolia, Poir.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 394-396

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FE31-FE4E-FF51-541AFD3CFAA2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Silene latifolia
status

 

73. S. latifolia Poir. View in CoL , Voy. Barbarie 2: 165 (1789)

Melandrium pratense (Rafn) Röhl. View in CoL , Deutschl. Fl. ed. 2 2: 274 (1812)

Melandrium divaricatum (Rchb.) Fenzl in Ledeb., Fl. Ross. 1: 328 (1842)

S. alba subsp. divaricata (Rchb.) Walters in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 69: 48 (1964)

Melandrium macrocarpum (Boiss. & Reut.) Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 1: 28 (1853)

Melandrium album (Mill.) Garcke, Fl. N. Mitt.-Deutschl. ed. 4: 55 (1858)

S. alba (Mill.) E.H.L. Krause in Sturm, Deutschl. Fl. ed. 2, 5: 98 (1901), nom. illeg., non Britton (1893)

S. latifolia subsp. alba (Mill.) Greuter & Burdet in Willdenowia 12: 189 (1982)

S. alba subsp. mariziana (Gand.) Franco , Nova Fl. Portugal 1: 550 (1971)

S. latifolia subsp. mariziana (Gand.) Greuter & Burdet in Willdenowia 12: 189 (1982)

Ind. loc.: “Cêtte plante croît dans les haies & les buissons” [Argelia]

Ic.: Bory & Durieu, Expl. Sci. Algérie, Atlas, pl. 80 figs. 1-10 (1846-1847) [sub Lychnis macrocarpa ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 267 (1987)

Planta perenne, de (15)30-120 cm, generalmente pluricaule, muy rara vez hermafrodita. Tallos erectos, poco ramificados, vilosos en la parte inferior, generalmente con pelos glandulíferos en la superior. Hojas de hasta 9 × 4,5 cm, de anchamente ovadas a oval-lanceoladas; las inferiores, pecioladas; las caulinares medias y superiores, sésiles, tomentosas. Flores en dicasios laxos. Brácteas semejantes a las hojas superiores. Pedicelos de las flores femeninas 2-7,5 cm, generalmente erectos y pubescente-glandulosos; flores masculinas subsésiles. Cáliz (12)15-23(26) mm, ovoideo en la antesis, generalmente pubescente-glanduloso; dientes 4-11 mm –los de las flores femeninas de 5-11 mm–, triangulares en las flores masculinas y de triangulares a triangular-subulados en las femeninas. Limbo de los pétalos 10-14 mm, bífido, blanco; lígula corolina bipartida; uña con 2 pequeñas aurículas en la parte superior. Cápsula 14-26 × 10-22 mm, generalmente cónica, con 10 dientes, de erectos a recurvados, pero no enrollados en la madurez. Semillas 1-1,5 × 1,3-1,9 mm, con tubérculos obtusos, de caras y dorso convexos. 2 n = 24; n = 12.

Riberas y ribazos umbrosos y húmedos, a veces en pedregales y roquedos; 0-2500 m. (III)IV-VII(IX). Casi toda Europa , W y S de Asia, N de África y N de América. Casi toda la Península Ibérica ; falta en las Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le (Lo) (Lu) M Ma Mu Na O Or (P) Po (S) Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: todas las provincias.

Observaciones. –Esta especie presenta una enorme variabilidad. En toda la Península Ibérica , pero más frecuentemente en el N y NW, aparecen plantas menores, de flores femeninas con los dientes del cáliz triangulares y cápsulas normalmente más pequeñas (14-22 mm), de dientes erectos o erecto-patentes; estas plantas han venido llamándose S. latifolia subsp. alba (Mill.) Greuter & Burdet [ S. alba (Mill.) E.H.L. Krause subsp. alba , nom. illeg.; S. pratenisis (Rafn) Godr. subsp. pratensis ]. También por toda la Península Ibérica , pero más frecuentemente en la mitad S y E, aparecen plantas que son más robustas y grandes, de flores femeninas con los dientes del cáliz normalmente triangular-subulados y cápsulas en general de mayor tamaño (hasta 26 mm), de dientes con frecuencia recurvados; estas plantas se vienen llamando S. latifolia Poir. subsp. latifolia [ S. alba subsp. divaricata (Rchb.) Walters ; S. pratensis subsp. divaricata (Rchb.) McNeill & Prentice ; M. macrocarpum (Boiss. & Reut.) Willk. ]. Muy esporádicamente, y en ambiente costero [La Coruña, Finisterre (SEV 296032); Pontevedra, Moaña ( SALA 6869); Estremadura, Cabo da Roca (SEV s/n); Algarve, Cabo de São Vicente (SVE s/n); Castellón, Islas Columbretes (SEV 711 & 643)], se encuentran poblaciones a las que se da el nombre de S. latifolia subsp. mariziana (Gand.) Greuter & Burdet [ M. marizianum Gand. ], de menor talla, hojas gruesas y coriáceas y, sobre todo las de Portugal y La Coruña, con mayor densidad de pelos glandulíferos. Las cápsulas, en el caso de las poblaciones portuguesas y la de Castellón, son como las de S. latifolia subsp. latifolia ; y en el de las de Finisterre, como las de S. latifolia subsp. alba (Mill.) Greuter & Burdet. Las tres formas básicas en cuestión están enlazadas por otras intermedias, no encontrándose ningún tipo de correlación ecológica ni geográfica que justifique su separación taxonómica.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Silene

Loc

Silene latifolia

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

Melandrium pratense (Rafn) Röhl.

Rohl. 1812: 274
1812
Loc

S. latifolia

Poir. 1789: 165
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF