Silene colorata, Poir.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 336-338

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FE0B-FE08-FF51-5203FBEEFDD0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Silene colorata
status

 

18. S. colorata Poir. View in CoL , Voy. Barbarie 2: 163 (1789)

S. obtusifolia auct. lusit.

Ind. loc.: [Argelia, no hecha de forma expresa ]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 254 (1987); Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 30 A-D, tab. 31 (1854) [sub S. bipartita ]; lám. 89 a-g

Planta anual, de 15-60 cm. Tallos erectos o ascendentes, de densamente vilosos a retrorso-pubérulos. Hojas de fuertemente espatuladas a lineares, seríceas, vilosas o puberulentas. Flores en monocasios, rara vez solitarias. Brácteas generalmente ovadas, las inferiores en general más cortas que los pedicelos. Pedicelos de las flores inferiores 12-25 mm. Cáliz (9)10-15(16,5) mm, enteramente pubérulo o pubérulo y viloso preferentemente en los nervios; éstos, en general no anastomosados; dientes c. 2 mm, obtusos o subagudos, sin margen escarioso, ciliados. Limbo de los pétalos 5-12(15) mm, bipartido, en general rosado, a veces blanco; uña con el nervio medio de la cara abaxial escábrido hacia el ápice. Carpóforo (3)4-8 mm, pubérulo. Cápsula 6-10 mm, subcilíndrica u ovoidea . Semillas 0,6-1,4 × 1-1,7 mm, planas, de margen ondulado, reticuladas, a veces ligeramente equinuladas. 2 n = 24; n = 12.

Arvense y viaria; 0-1700 m. I-VI(VII). Región mediterránea, N del Irán, Arabia y Canarias (Lanzarote). Toda la Península Ibérica excepto el N. Esp.: A Ab Al (Av) Ba Bu Ca Cc Co CR (Cs) Cu Gr Gu H J (Le) M Ma (Mu) Sa Se Sg So Te To V Va Za. Port.: AAl Ag BAl (BB) DL E R (TM).

Observaciones. –En la Península Ibérica , esta especie presenta una gran variabilidad, que afecta fundamentalmente al indumento del cáliz y a la forma de las hojas. Por toda la Península, pero más frecuentemente en suelos arenosos, se encuentran plantas con el indumento del cáliz corto, casi seríceo, que se han denominado var. colorata [ S. colorata var. vulgaris Willk. ex Rohrb. ; S. colorata subsp. pubicalycina (Fenzl) Maire, comb. inval.; S. hispanica Jacq. ]. Dentro de esta variación existen formas, que son muy frecuentes en arenas dolomíticas, de hojas muy estrechas y flores pequeñas, que han recibido los nombres de var. angustifolia (Willk.) Willk. [ S. tubiflora Dufour ex Turcz. ; S. saxicola Rouy ] y var. parviflora (Willk.) Willk. ; y otras de hojas anchas y espatuladas [ S. obtusifolia auct. lusit., non Willd.] o más estrechas y oblanceoladas, con flores grandes, que damos por referibles a la var. canescens (Ten.) Willk. [ S. bipartita Desf. ]. Estas formas últimas son muy frecuentes en las zonas costeras.

Repartidas por toda el área de la especie, pero muy frecuentemente viviendo en los cultivos, se encuentran plantas, de flores muy desarrolladas y con el indumento del cáliz largo y viloso, que se han referido a la var. lasiocalyx (Soy.-Will. & Godr.) Ball [ S. colorata subsp. trichocalycina (Fenzl) Maire, comb. inval.]. Dentro de esta variación, existen poblaciones, en los márgenes de cultivos cercanos al mar, que tienen las hojas anchas, espatuladas y carnosas [ S. colorata var. crassifolia (Moris) Maire ]; y poblaciones, en los cultivos del interior, junto a las formas normales [ S. sabuletorum Link ex Spreng. ; S. pernoctans Link ex Spreng. ], que tienen los nervios del cáliz muy aquillados en la antesis, con pelos rojizos y largos en la base [ S. colorata var. pteropleura (Coss. ex Rohrb.) Maire ].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Caryophyllaceae

Genus

Silene

Loc

Silene colorata

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

S. colorata

Poir. 1789: 163
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF