Polygonum aviculare, L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 577

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FDF8-FDF9-FF0F-5061FC79FB52

treatment provided by

Plazi

scientific name

Polygonum aviculare
status

 

6. P. aviculare L. View in CoL , Sp. Pl.: 362 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae cultis ruderatis”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 149 (1961); Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 1: 11 tab. 2 (1978); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 279 (1987); lám. 172 i-j

Anual, herbácea. Tallos 2-70(100) cm, nudosos, ± ramificados, erectos, postrados o postrado-ascendentes, heterofilos sobre todo cuando jóvenes. Hojas (10)15-40(65) × (2)4-8(18) mm, lanceoladas, elípticas u ovado-lanceoladas, 2-3 veces mayores en las ramas principales que en las secundarias o floríferas; pecíolo c. 0,3 mm. Ócreas de hasta 5-8 mm, hialinas, al final laciniadas. Flores subsésiles, axilares, en grupos de 2-5. Perianto (2)2,5-3 mm, con tubo de c. 1 mm y lóbulos claramente nervados, imbricados en la fructificación, rosados o blanquecinos en los bordes. Aquenios 2-3 mm, trígonos, con las 3 caras cóncavas, negruzcos, inclusos o algo exertos. 2 n = 60*.

Ruderal, arvense, nitrófila y viaria; coloniza fácilmente los lugares despejados o con estiércol, húmedos temporalmente; 0-3000 m. (III)IV-X(XI). Cosmopolita. Casi toda la Península Ibérica y las Baeares, común. (And.). Esp.: todas las provincias. Port.: (AAl) (Ag) (BA)? (BAl) BB BL (E) R TM. N.v.: centinodia, lengua de pájaro, sanguinaria, sanguinaria mayor, sanguinaria basta, hierba de las calenturas, corregüela de los caminos, ciennudos, ciennudillos, hierba nudosa, hierba rastrera, hierba terrera, lanceta, corregüela, hierba de la golondrina, pico de gorrión, polígono macho, saucejo, saucillo, pasacaminos, hierba de los cursos; port.: sempre-noiva, corriola-bastarda; cat.: centinòdia, herba de cent nusos, herba de cent nuus, passacamins, corretjola, trava-bous; eusk.: odolurra, odarra; gall.: cordela, pé de paxaro.

Observaciones. –Especie extraordinariamente polimorfa, cuya plasticidad se relaciona con factores ambientales, de suerte que muchas diferencias desaparecen bajo condiciones uniformes de cultivo. No pocas poblaciones son autógamas, lo cual mantiene sus diferencias por pequeñas que sean. Las numerosas formas, variedades, subespecies o pequeñas especies descritas se incluyen aquí bajo el epíteto de Linneo, s. str., que agrupa las plantas heterofilas y hexaploides. Aparte de las dos especies que siguen, como máximo podemos llegar a distinguir morfótipos. Téngase en cuenta, además, que los ejemplares viejos pierden las hojas y aparentan mayor homofilia, mientras que los ejemplares de otoño pueden alargar sus aquenios, que resultan entonces más exertos de lo normal y pueden inducir a error en la determinación. Se ha intentado sin éxito obtener híbridos experimentales entre esta especie y la siguiente, de lo que parece deducirse la existencia de una barrera de incompatibilidad entre ellas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Polygonaceae

Genus

Polygonum

Loc

Polygonum aviculare

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

P. aviculare

L. 1753: 362
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF