Polygonum lapathifolium, L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 582

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FDF5-FDF4-FF51-536FFD87FA18

treatment provided by

Plazi

scientific name

Polygonum lapathifolium
status

 

14. P. lapathifolium L. View in CoL , Sp. Pl.: 360 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Gallia

Ic.: Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 1: 15 tab. 4 (1978); Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 24, tab. 215 (1904); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 282 (1987)

Anual, herbácea. Tallos (10)30-70(80) cm, erectos o postrado-ascendentes, ± ramificados, por lo general engrosados en los nudos, a veces salpicados de manchas rojizas. Hojas (7)10-16(21) × (1)2-3,5(5) cm, lanceoladas u ovado-lanceoladas, ± atenuadas en el ápice, enteras o de borde algo crespo, ciliado, a menudo con una mancha vinosa o negruzca central, ± pelosas por el haz, a veces con el envés densamente tomentoso –sobre todo en las hojas inferiores- y con glándulas pelúcidas, amarillentas o incoloras, bien visibles; pecíolo de hasta 10(22) mm. Ócreas 10-20 mm, ± hinchadas, glabras, muchas veces con nervios rojizos bien marcados, truncadas o muy cortamente ciliadas. Inflorescencias de hasta 7 cm, espiciformes, densas, cilindráceas. Perianto acopado-globoso, blanquecino o rosado, salpicado, como los pedicelos y ócreas, de glándulas amarillas. Aquenios c. 3 mm, lenticulares o trígonos, con las 3 caras cóncavas, de un negro brillante, inclusos o poco exertos. 2 n = 22; n = 11.

Mala hierba de jardines, alcorques, cultivos de regadío y especialmente de suelos húmedos o lechos fluviales; 0-1500 m. (IV)VI-XI(XII). Subcosmopolita. Difundida por la Península Ibérica ; citada de Mallorca. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr (Gu) H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or P PM[(Mll)] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL Mi R TM. N.v.: los mismos que P. persicaria .

Observaciones. –Especie muy polimorfa por lo que respecta al porte, tamaño, pelosidad foliar y gladulosidad. La forma que podemos considerar típica – subsp. lapathifolium , incl. P. [ lapathifolium ] [*] nodosum Pers. – es vigorosa, con los nudos ± engrosados, entrenudos con puntos rojos, hojas grandes, casi glabras, pero con glándulas amarillas, espigas de flores rosadas y con alguna papila amarilla. Frente a ella encontramos plantas postradas, con entrenudos cortos y sin manchas, hojas tomentosas por el envés, ovado-lanceoladas, con glándulas también pelúcidas e incoloras y flores también rosadas, referibles a la subsp. brittingeri (Opiz) Domin in Preslia 13-15: 63 (1936) [ P. brittingeri Opiz, Naturalientausch 8: 74 (1824), basión.; Persicaria brittingeri (Opiz) Opiz in Lotos 4: 42 (1854); P. danubiale A. Kern. in Oesterr. Bot. Z. 25: 254 (1875)].

Algo más escasas son las formas ± postradas, de hojas lanceoladas, tomentosas por el envés y con glándulas también pelúcidas e incoloras, de flores blanco-verdosas, descritas como subsp. pallidum (With.) Fr., Novit. Fl. Suec. Mant. 2: 24 (1839) [ P. pallidum With., Arr. Brit. Pl. ed. 3, 2: 381 (1796), basión.; P. tomentosum Schrank ].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Polygonaceae

Genus

Polygonum

Loc

Polygonum lapathifolium

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

P. lapathifolium

L. 1753: 360
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF