Alternanthera Forssk.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 557

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FDEC-FDED-FE6A-5061FBEAFBBE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alternanthera Forssk.
status

 

2. Alternanthera Forssk. View in CoL *

[ Alternanthéra f. – lat. alternans , -antis = que alterna; gr. anthērós = florido; lat. bot. anthera, -ae f. = antera. Porque en las flores, según Forsskål, alternan tres estambres fértiles con tres estériles]

Herbáceas. Hojas opuestas, sésiles o pecioladas, enteras o muy ligeramente denticuladas. Inflorescencias en glomérulos capituliformes o espiciformes, axilares o raras veces terminales. Flores generalmente hermafroditas, con una bráctea y 2 bractéolas. Tépalos 5, libres, frecuentemente desiguales. Estambres 2-5; filamentos concrescentes en un tubo membranoso, alternando con pseudoestaminodios enteros, dentados o laciniados, a veces reducidos a un pequeño diente o nulos. Ovario subgloboso u ovoide, a veces comprimido y más o menos aquillado en los márgenes; estilo corto, con estigma generalmente capitado. Fruto indehiscente, a veces alado en los márgenes.

Observaciones.– Se incluye en la clave, aunque no se describe, A. sessilis (L.) DC., Cat. Pl. Horti Monsp. : 77 (1813) [ Gomphrena sessilis L., Sp. Pl. : 222 (1753), basión.; A. nodiflora sensu Willk. in Willk. & Lange]. Sabemos de un hallazgo antiguo de Guirao en San Pedro del Pinatar (Murcia), pero no hay constancia de su presencia actual en la Península Ibérica.

Bibliografía.–J.A. MEARS in Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 129(1): 1-21

(1977).

1. Limbos foliares de longitud al menos dos veces mayor que su anchura; tépalos iguales o subiguales, glabros ................................................................................ A. sessilis

– Limbos foliares de longitud generalmente menos de dos veces superior a su anchura; tépalos muy desiguales, pelosos .................................................................................. 2

2. Espina apical de los tépalos grandes de hasta 1 mm; pseudoestaminodios alesnado-filiformes .............................................................................................. 1. A. caracasana

– Espina apical de los tépalos grandes de al menos 1 mm; pseudoestaminodios cortos, anchos y generalmente dentados ............................................................ 2. A. pungens

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF