POLYGONACEAE

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 570-571

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FDE1-FDFF-FE46-50B5FBEAFD2D

treatment provided by

Plazi

scientific name

POLYGONACEAE
status

 

LIV. POLYGONACEAE View in CoL *

Anuales, bienales o perennes, herbáceas, con menos frecuencia leñosas, a veces trepadoras. Hojas generalmente alternas, simples; estípulas membranáceas, concrescentes para formar una vaina que rodea al tallo (ócrea). Flores hermafroditas o unisexuales, actinomorfas, generalmente poco vistosas, solitarias, fasciculadas, verticiladas o en inflorescencias varias, a menudo espiciformes o paniculiformes; pedicelos a veces articulados. Perianto sepaloideo o petaloideo, formado por 3-6 piezas libres o soldadas en la base, generalmente dispuestas en 2 verticilos, persistentes en la fructificación y ± acrescentes. Estambres (4)6-9, raramente más, a veces con glándulas nectaríferas intercaladas. Ovario súpero, unilocular, con 2-3(4) carpelos y el mismo número de estilos; estigmas capitados o fimbriados. Fruto en aquenio, a menudo trígono o lenticular.

Integrada por c. 30 géneros, con c. 750 especies repartidas preferentemente por las zonas templadas o frías del Hemisferio Norte, con algunos géneros tropicales o subtropicales en Sudamérica y Australasia.

Observaciones.–La delimitación genérica dentro de la subfamilia Polygonoideae –especialmente en la tribu Polygoneae s. l.–, es todavía motivo de controversia. Seguimos aquí un tratamiento tradicional, pese a lo cual hay datos ± recientes [cf. K. HARALDSON in Symb. Bot. Upsal. 22(2): 1-95 (1978); L.-P. RONSE DECRAENE & J.R. AKELROYD in Bot. J. Linn, Soc. 98: 321-371 (1988)] que indican que puede ser razonable la subdivisión del género Polygonum – poco natural en su circunscripción amplia más habitual– y quizá también la inclusión del género Reynoutria en Fallopia .

1. Plantas trepadoras; perianto carnoso en la fructificación o bien herbáceo y en ese caso de piezas exteriores aladas o aquilladas ....................................................................... 2

– Plantas no trepadoras; perianto herbáceo, de piezas exteriores no aladas en la fructificación o, más raramente, aladas ................................................................................... 3

2. Perianto herbáceo, con las 3 piezas exteriores aladas o aquilladas en la fructificación; flores hermafroditas ..................................................................................... 2. Fallopia

– Perianto carnoso en la fructificación, de piezas no aladas ni aquilladas; flores en su mayoría unisexuales, las femeninas con estaminodios ................... 8. Muehlenbeckia

3. Perianto de 4 ó 6 piezas desiguales, no aladas ............................................................. 4

– Perianto de 5 piezas subiguales –rara vez algunas flores de 3, 4 ó 6– o las exteriores aladas ............................................................................................................................ 6

4. Perianto de 4 piezas; estilos 2; hojas reniformes o cordado-orbiculares, en su mayoría basales ............................................................................................................ 5. Oxyria

– Perianto de 6 piezas; estilos 3; hojas de forma varia , las caulinares, en general, bien desarrolladas ................................................................................................................. 5

5. Piezas externas del perianto fructífero endurecidas y espinescentes, generalmente mayores que las internas; frutos sésiles o subsésiles ............................................ 7. Emex

– Piezas externas del perianto fructífero herbáceas o membranosas, no espinescentes, mucho menores que las internas; frutos pedicelados .................................... 6. Rumex

6. Las 3 piezas externas del perianto aladas en la fructificación; hojas 5-14 × 3-13 cm, anchamente ovadas; tallos de 2-3 m, rara vez menores ......................... 3. Reynoutria

– Piezas externas del perianto no aladas; hojas generalmente de tamaño o forma diferente ; tallos generalmente de menos de 2 m ................................................................ 7

7. Aquenios de más cortos a poco más largos que el perianto fructífero; flores sin glándulas nectaríferas entre los estambres; hojas de ovadas u ovado-oblongas a lineares, generalmente más largas que anchas ...................................................... 1. Polygonum

– Aquenios de longitud c. 2 veces mayor que la del perianto fructífero; flores con glándulas nectaríferas entre los estambres; hojas cordado-triangulares o sagitadas, de longitud subigual a su anchura .................................................................... 4. Fagopyrum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF