Portulaca oleracea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD88-FD87-FF0F-549CFBEAF9B7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Portulaca oleracea |
status |
|
1. P. oleracea L. View in CoL , Sp. Pl.: 445 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi, India, Ins. Ascensionis , America”
Ic.: Lám.: 137; figs. 1a
[olerácea]
Anual. Tallos 5-50 cm, postrados, ascendentes o erectos. Hojas 1-2 cm, alternas u opuestas, planas, obovadas de ordinario. Flores terminales, sésiles. Pétalos amarillos, de mayor longitud que los sépalos u obsoletos en las formas cleistógamas. Cápsula 0,6-1 cm. Semillas 0,6-1,2 mm, escasas o numerosas; testa de las caras laterales de la semilla constituida por células epidérmicas de contorno lobulado cuyos lóbulos se solapan en mayor o menor grado con los de las células contiguas. 2 n = 18*, 36*, 54*.
Subcosmopolita. N.v.: verdolaga, loraca; port.: beldroega, baldroaga, bredo-fémea; cat.: verdolaga, ensiam de patena; eusk.: getozka, ketozkia, ketorkia.
Observaciones. –Actualmente, conviven en las mismas poblaciones individuos pertenecientes a subespecies distintas. El mantenimiento de los caracteres subespecíficos, presumiblemente diferenciados en condiciones alopátricas, puede explicarse por el predominio en las zonas templadas de plantas con flores cleistógamas, de autofecundación obligada, que mantienen como líneas puras las distintas estirpes.
La verdolaga comestible, P. oleracea subsp. sativa (Haw.) Čelak, Prodr. Fl. Böhm. : 484 (1875) [ P. sativa Haw. , basión.], se cultivó con intensidad variable en otras épocas y parece que fue obtenida artificialmente, por una casa comercial, a partir de la subsp. oleracea .
Las medidas del diámetro máximo de las semillas, tal como las hacemos figurar en la clave y descripciones de las subespecies, representan promedios y pueden no servir como carácter diagnóstico si es que se les atribuye un valor absoluto.
1. Testa de las caras laterales de las semillas con células epidérmicas planas, sin papilas ni tubérculos (figs. 1b y 1e) ......................................................................................... 2
– Testa de las caras laterales de las semillas con células epidérmicas provistas de papilas o tubérculos (figs. 1a, 1c y 1d) ............................................................................... 3
2. Diámetro máximo de las semillas superior a 0,85 mm ...................... b. subsp. stellata
– Diámetro máximo de las semillas inferior a 0,85 mm .......................... e. subsp. nitida
3. Diámetro máximo de las semillas inferior a 0,85 mm .................................................... ......................................................................................... d. subsp. granulatostellulata
– Diámetro máximo de la semilla de más de 0,85 mm ................................................... 4
4. Testa de las caras laterales de las semillas con tubérculos grandes y regulares en el centro de las células epidérmicas (figs. 1a) ...................................... a. subsp. oleracea
– Testa de las caras laterales de las semillas con papilas en los extremos de los lóbulos de las células epidérmicas o con papilas o tubérculos aparentemente intercelulares, irregularmente distribuidos (figs. 1c) ............................... c. subsp. papillatostellulata
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Portulaca oleracea
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |