Montia fontana, L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 469-471

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD84-FD83-FF0F-5409FBD6FC6E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Montia fontana
status

 

1. M. fontana L. , Sp. Pl.: 87 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europa ad scaturigines”

Ic.: Lám. 138; figs. 1a

[fontána]

Hierba anual o vivaz. Tallo 5-50 cm, a veces de mayor tamaño cuando se encuentra en el agua, ramificado en los nudos inferiores, ramas muy delgadas. Hojas 3-20 × (1,5)2-6,5 mm, uninervias, oblongo-espatuladas o linear-espatuladas, de ordinario redondeadas en el ápice, atenuadas en la base, con margen hialino. Cimas terminales y laterales. Pedicelos 1-2 mm, que se alargan en el fruto hasta 10 mm. Sépalos 3, de 0,75-1 mm de longitud, ovados u ovado-orbiculares, redondeados en el ápice, persistentes. Pétalos 5, desiguales, (1,6)1,75-2 × 0,4-0,5 mm, ovados, unidos en la base formando un tubo de 0,25 mm, redondeados en el ápice. Estambres 1 mm, unidos a la base de los pétalos. Cápsula 1,5-2 mm de diámetro, subglobosa. Semillas 0,7-1,65 mm, negras, reticuladas.

Cosmopolita en la actualidad, aunque quizás originariamente ocupase áreas más limitadas. N.v.: mariquita, coca valenciana, comio, ensalada de sapo, hierba de manantial; port.: meruginha, meruges; cat.: amanida de gripau.

Observaciones. –Las tres subespecies que a continuación se describen son consideradas por muchos autores como merecedoras del rango específico. En este caso, los nombres que se les viene aplicando son: a la subsp. 1b, M. hallii (A. Gray ) Greene, Fl. Francisc.: 180 (1891) [ Claytonia hallii A. Gray in Proc. Amer. Acad. Arts 22: 283 (1868), basión.]; a la subsp. 1c, M. minor C.C. Gmel., Fl. Bad. 1: 301 (1805), si se aclara a su identidad –lo que parece muy dudoso–, si no M. arvensis Wallr. in Linnaea 14: 547 (1841). En el caso de que el epíteto de C.C. Gmel. le fuese aplicable, tendría prioridad también en el rango subespecífico [ M. fontana subsp. minor (C.C. Gmel.) Schübl. & G. Martens, Fl. Würtemberg : 88 (1834)].

1. Semillas de hasta 1,65 mm de diámetro, con testa no tuberculada (figs. 1a) ................ ........................................................................................................... a. subsp. fontana

– Semillas de hasta 1,2(1,4) mm de diámetro, con testa tuberculada (figs. 1b y 1c) ..... 2

2. Semillas mates, totalmente cubiertas de tubérculos obtusos; células cercanas al hilo tuberculadas (figs. 1c) ......................................................... c. subsp. chondrosperma

– Semillas brillantes, con varias filas de células tuberculadas, tubérculos ± agudos; células cercanas al hilo sin tubérculos (figs. 1b) ........................... b. subsp. amporitana

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Portulacaceae

Genus

Montia

Loc

Montia fontana

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

M. fontana

L. 1753: 87
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF