Armeria caespitosa, (Gomez Ortega) Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD77-FD74-FF51-5539FB8DFD89 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Armeria caespitosa |
status |
|
44. A. caespitosa (Gómez Ortega) Boiss. View in CoL in DC., Prodr. 12: 679 (1848)
Statice caespitosa Gómez Ortega , Cont Fl. Españ. 6: 334, lám. 15 n.° 1 (1784) [basión.]
A. juniperifolia auct.,
Ind. loc.: “Se cria en varios montes de España, y señaladamente la he visto en las laderas de la Sierra de Miraflores al subir desde aquel pueblo al Puerto para pasar á la Cartuxa del Paular” [sic]
Ic.: Gómez Ortega, Cont. Fl. Española 6, lám. 15 núm. 1 (1784) [sub Statice caespitosa ]; J.D. Hook. fil. in Bot. Mag., n.º 7596 (1898); figs. 44
Planta almohadillada. Ramas cortas, cubiertas de abundantes restos foliares. Hojas 0,5-1,5 × 0,4-0,7(0,8) mm, homomorfas, lineares, subpungentes, con acumen cartilagíneo, uninervias, triquetras, algo lustrosas, erectas, apretadas, con margen y a veces nervio medio antrorso-escábrido; vainas no fibrosas. Escapos 0,5-2,5(5) cm, en general antrorso-escábridos. Vaina involucral 2-4(8) mm. Involucro 10-15(17) mm de diámetro. Brácteas involucrales 12-15, de color ocráceo-anaranjado o cobrizo, glabras, dispuestas en orden creciente de tamaño hacia el interior; las externas, ovado-lanceoladas, mucronadas, algo decurrentes; las de la parte media, obovadas, mucronadas; las internas, obovadas, múticas, con margen escarioso. Espículas sésiles. Brácteas espiculares algo consistentes, pajizas o verdosas, con una mancha subapical purpúrea, algo más largas que las involucrales internas. Cáliz 5-6 mm, holopleurótrico u holótrico, con pelos de más de 0,3 mm; espolón 0,3-0,5, de menos de 1/4 de la longitud del tubo; lóbulos (0,8)1-1,4 mm, redondeados o escotados, largamente aristados, a menudo de longitud inferior a 1/5 de la del cáliz. Corola de rosa a morado. 2 n = 18.
Pastos psicroxerófilos, gleras, en substratos silíceos; 1500-2500 m. V-VII.. Sistema Central: sierras de Guadarrama y Gredos. Esp.: Av Cc? Gu M Sg. N.v.: estátice erizo, erizo de la sierra, denguecillos.
Observaciones.– La mayoría de las poblaciones de la Sierra de Gredos , al W del Puerto del Pico, ocupan los mismos tipos de hábitat que en el resto del área, pero muestran introgresión de A. bigerrensis .
45-52. gr. A. alpina
Plantas cespitosas, provistas de abundantes restos foliares. Hojas homomorfas, lineares o sublineares, generalmente lustrosas; vainas no fibrosas. Vaina involucral de longitud menor que el diámetro del involucro. Brácteas involucrales +/- tiernas, glabras; las externas, con los márgenes algo revolutos y no decurrentes; las internas, con margen escarioso. Brácteas espiculares verdosas u ocráceas, con una mancha subapical más oscura –en general purpúrea–, iguales o más largas que las involucrales internas.
Europa . N.v.: mermasangre.
1. Al menos las hojas internas acuminadas ...................................................................... 2
– Hojas con ápice de redondeado a subagudo pero no acuminado ................................ 3
2. Cáliz holopleurótrico, con las hileras de pelos nutridas y homogéneas, tubo oscuro en la madurez, lóbulos anchamente triangulares, poco pronunciados .... 51. A. fontqueri
– Cáliz holopleurótrico, con las hileras de pelos de los nervios secundarios menos nutridas, tubo no oscuro en la madurez, lóbulos ovado-triangulares ....... 45. A. bigerrensis
3. Hojas en general de menos de 15 mm; involucros de menos de 12 mm de diámetro; cálices de menos de 5,5 mm ............................................................... 46. A. splendens
– Hojas frecuentemente de más de 15 mm; involucros de más de 12 mm de diámetro; cálices frecuentemente de más de 5,5 mm ................................................................... 4
4. Cepa poco ramificada, con ramas muy cortas y apretadas; lóbulos del cáliz largamente aristados; corola no intensamente coloreada .................................. 52. A. godayana
– Cepa con ramas no muy cortas, planta a menudo cespitosa; lóbulos del cáliz, de ordinario, mediana o cortamente aristados; corola intensamente coloreada, muy raramente blanca ........................................................................................................................ 5
5. Hojas de anchura en general inferior a 1 mm .............................................................. 6
– Hojas de anchura en general superior a 1 mm ............................................................. 7
6. Escapos de 8 cm de longitud o mayores; vaina involucral de más de 10 mm; brácteas involucrales en número mayor o igual a 10 .......................................... 50. A. muelleri
– Escapos frecuentemente de menos de 8 cm de longitud; vaina involucral de menos de 10 mm; brácteas involucrales en número menor de 10 ................... 45. A. bigerrensis
7. Vaina involucral frecuentemente de longitud menor de 1/2 del diámetro del involucro; brácteas involucrales muy tiernas, las externas ovadas, obtusas, claramente más cortas que las de la parte media ................................................................ 47. A. alpina
– Vaina involucral de longitud mayor de 1/2 del diámetro del involucro; brácteas involucrales no muy tiernas, las externas ovado-lanceoladas, desde poco menos hasta algo más largas que las de la parte media ............................................................................ 8
8. Planta con restos foliares laxos, ± flexuosos; brácteas involucrales externas frecuentemente más largas que las de la parte media; lóbulos del cáliz lanceolados, muy agudos ............................................................................................... 45. A. bigerrensis
– Planta con restos foliares apretados y no flexuosos; brácteas involucrales externas, en general, no superando a las de la parte media; lóbulos del cáliz de triangulares a ovado-triangulares, agudos o no ........................................................................................ 9
9. Planta densamente cespitosa, con frecuencia de aspecto ± pulvinular, con cepa muy ramificada; brácteas involucrales internas generalmente obovado-oblongas; cáliz holopleurótrico, con pilosidad ± abundante ......................................... 48. A. cantabrica
– Planta no densamente cespitosa, con cepa poco ramificada y con ramas ± cortas; brácteas involucrales internas de obovadas a anchamente obovadas; cáliz de holopleurótrico a hemipleurótrico, con pilosidad escasa .............................. 49. A. bubanii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Armeria caespitosa
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
A. caespitosa (Gómez Ortega)
Boiss. 1848: 679 |