Armeria duriaei, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD5D-FD5C-FF51-531FFC3DFABE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Armeria duriaei |
status |
|
21. A. duriaei Boiss. View in CoL in DC., Prodr. 12: 684 (1848)
A. bourgaei sensu Willk. in Willk. & Lange
Ind. loc.: “In montibus Asturicis Hispaniae ad summum jugum Pico de Arvas ( Durieu !)” [sic] [Cueto de Arbas, pr. Puerto de Leitariegos, León/Asturias]
Ic.: Lám. 193 a-f; figs. 21
Planta cespitosa. Ramas medianas, verticales, cubiertas de abundantes restos foliares. Hojas dimorfas o casi, glabras o dispersamente cilioladas en el margen, de obtusas a agudas, planas, con 1-1+2 nervios; las internas 20-100(160) × (0,5)1-1,5 mm, lineares; las externas 1,2-3(4) mm de anchura, sublineares o linear-lanceoladas; vainas no fibrosas. Escapos 11-27(30) cm. Vaina involucral 10-23(25) mm. Involucro 10-15 mm de diámetro. Brácteas involucrales 8-12, de lisas a suavemente alveolado-rugosas, de color cobrizo o pardo-rojizo, glabras, dispuestas en orden creciente de tamaño hacia el interior; las externas, ovadas, mucronadas, alguna vez rebasando a las de la parte media; éstas, de suborbiculares a obovadas, mucronadas; las internas, obovadas, mucronadas o múticas. Espículas ± sésiles. Brácteas espiculares algo teñidas y consistentes, rara vez pubérulas, iguales o algo más largas que las involucrales internas. Cáliz 5-6,5 mm, holopleurótrico, con hileras de pelos nutridas; espolón 0,3-0,7 mm, de 1/4 a 1/3 de la longitud del tubo o menor; lóbulos 0,8-1,7 mm, triangulares u ovados, con aristas medianas, frecuentemente teñidas de color castaño o púrpura, de longitud entre 1/4 y 1/5 de la del cáliz. Corola de color rosa intenso.
Pastos de montaña y grietas de roca, en substratos silíceos (pizarras o cuarcitas), en el piso subalpino; 1700-2150 m. (VI)VII-VIII. ¨ NW de la Península: Cueto de Arbas, Sierra de Ancares, Montes Aquilianos, Sierra del Teleno. Esp.: Le Lu O.
Observaciones.– Muy probablemente originado por hibridación de A. ciliata con A. cantabrica . Las poblaciones del Cueto de Arbas y montañas del SW de León están bien definidas. Por el contrario, en los Ancares, donde convive con formas albifloras de A. cantabrica , la situación de las poblaciones parece más inestable y hace pensar en “enjambres de híbridos” (hybrid swarms).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Armeria duriaei
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
A. duriaei
Boiss. 1848: 684 |